Óscar López, ex jefe de gabinete de Sánchez y presidente de Paradores, adjudicó 3,8 millones en contratos sin control. La empresa pública deberá corregir sus prácticas tras el varapalo del Tribunal de Cuentas.
Contrataciones a dedo, falta de transparencia y discrecionalidad en una empresa pública clave
El Tribunal de Cuentas ha exigido a la empresa estatal Paradores “mayor transparencia” y una reforma urgente en sus procesos de contratación, tras detectar un abuso sistemático de contratos menores adjudicados sin concurso público durante la gestión del socialista Óscar López, actual ministro de Transformación Digital y mano derecha de Pedro Sánchez.
El escándalo, destapado tras una petición directa del Congreso y el Senado a través de la Comisión Mixta para las relaciones con el órgano fiscalizador, deja en evidencia la gestión opaca y clientelar del PSOE en una de las principales empresas públicas del país.
329 contratos “a dedo” por 3,8 millones de euros
Según el informe de fiscalización, entre 2020 y 2021 se adjudicaron 329 contratos menores por un valor total de 3,8 millones de euros, sin proceso de licitación pública ni libre concurrencia, vulnerando la Ley de Contratos del Sector Público.
Además, el 36% de esos contratos ni siquiera fueron autorizados de acuerdo con el propio manual de gestión interna de la entidad, lo que demuestra una discrecionalidad alarmante y un claro menosprecio por las reglas de transparencia y buen gobierno.
El Congreso exige depurar responsabilidades
La resolución parlamentaria critica duramente que el Tribunal de Cuentas no obligara a Óscar López a dar explicaciones, a pesar de los «reiterados incumplimientos legales». Se denuncia que no se puede seguir “amparando la falta de transparencia en la persona que dirige Paradores”.
Entre las medidas que deberá aplicar Paradores destacan:
- Revisión de los criterios de adjudicación, exigiendo subcriterios objetivos para evitar favoritismos.
- Exigencia de mínimo de ofertas en cada contratación menor.
- Homogeneidad en la selección de proveedores.
- Acreditación formal de todas las solicitudes de oferta.
Fiscalización ampliada a los años 2022, 2023 y 2024
A raíz del escándalo, Congreso y Senado han exigido ampliar la investigación a los ejercicios posteriores, para comprobar si la llegada de Raquel Sánchez al frente de Paradores (tras ser ministra de Transportes) ha corregido estas malas prácticas o las ha perpetuado.
El Programa de Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas incorporará esta nueva revisión, atendiendo a la solicitud de las Cortes Generales.
La corrupción como práctica estructural del PSOE
Este caso se suma a una larga lista de irregularidades, favoritismos y contratos opacos que rodean al Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras el Ejecutivo presume de medidas anticorrupción y algoritmos de control, la realidad muestra una red bien engrasada de colocación, opacidad y abuso del poder público.
¿Quién responde por el uso partidista del dinero público en las empresas estatales?



