
El Sáhara Occidental: Claves de un Conflicto Desatendido
Un Territorio en la Mira de la Geopolítica
«Vais a tocar una tierra que es vuestra«, proclamó el rey marroquí Hassan II el 6 de noviembre de 1975, marcando el inicio de la Marcha Verde. Un movimiento que movilizó a 300 000 marroquíes hacia la colonia española del Sáhara Occidental, en un momento en que España ya había decidido dejar la zona. Con un territorio de 266 000 kilómetros y más de 600 000 habitantes, el Sáhara Occidental sigue siendo reconocido por la ONU como la última colonia de África.
La Ocupación y el Futuro del Sáhara
Hoy, Marruecos controla el 80% del territorio, mientras el resto está bajo la influencia del Frente Polisario, que exige la autodeterminación del pueblo saharaui. ¿Es este un conflicto olvidado o un tema mal tratado por la comunidad internacional? Con la **influencia de EE. UU., que reconoció la soberanía marroquí en 2020**, otros países como Francia y Reino Unido han comenzado a alinear sus políticas, abriendo la puerta a soluciones que minimizan los derechos del pueblo saharaui en favor de intereses geopolíticos.
La Política Española: Un Cambio Controvertido
El respaldo del presidente español, Pedro Sánchez, a la propuesta de autonomía marroquí en 2022 marcó un giro que muchos consideran un desprecio a los derechos históricos de los saharauis. ¿Qué significa esto para España, la antigua potencia colonial responsable de esta situación? Este apoyo superficial a una iniciativa que no garantiza la soberanía podría tener ramificaciones profundas para la estabilidad en la región.



