España acelera en el comercio electrónico y se posiciona como uno de los mercados más dinámicos de Europa. El crecimiento ya supera el 17% anual, según datos de Forrester.
Auge digital: el ecommerce no frena, se dispara
El comercio electrónico en Europa alcanzó los 447 000 millones de euros en 2024, y según las previsiones de Forrester, llegará a 565 000 millones en 2029. Pero el dato que más llama la atención es que España lidera en ritmo de crecimiento: un 17% anual, por encima del promedio europeo.
España entre los cinco grandes del ecommerce europeo
Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y España concentran más del 70% del ecommerce del continente. Aunque el volumen absoluto sigue liderado por Alemania y Francia, el mercado español es el que más rápido crece, consolidando su papel como actor estratégico en la economía digital europea.
El consumidor exige rapidez, comodidad y entrega
El informe destaca que más del 55% de las compras online se hacen desde el móvil, y que los consumidores priorizan comodidad, disponibilidad inmediata y entregas rápidas. Este nuevo comportamiento está forzando a las plataformas a mejorar su logística, ampliar métodos de pago y ofrecer modelos de suscripción.
Dominan los productos físicos: moda, belleza y tecnología
El 84% de las ventas en ecommerce en Europa provienen de productos físicos, con sectores como moda, electrónica, belleza y hogar a la cabeza. Solo el 16% restante corresponde a servicios digitales o reservas de viaje.
Oportunidad para los pequeños comercios… si saben adaptarse
El informe subraya que las pymes y autónomos están encontrando en el ecommerce una vía de expansión para complementar ingresos y llegar al mercado global. Plataformas como Amazon, Shopify o Zalando se convierten en herramientas estratégicas. Sin embargo, también alertan del riesgo de dependencia frente a gigantes como Temu, que ya desembarca en España.
¿Ecommerce versus tiendas físicas? No: integración
Forrester insiste en que el canal online no sustituye al comercio tradicional, sino que lo complementa. En 2024, el ecommerce representa el 10% del comercio minorista, pero se prevé que en 2029 llegue al 13%, consolidándose como eje clave de la economía del consumo.