sábado, noviembre 22, 2025
InicioInternacionalEE.UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por la captura...

EE.UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro en una ofensiva contra el narcotráfico y el terrorismo

Estados Unidos anunció este jueves un incremento histórico en la recompensa ofrecida por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro. La cifra, que hasta ahora era de 25 millones de dólares, pasa a 50 millones de dólares, convirtiéndose en una de las recompensas más altas de la historia para un jefe de Estado en ejercicio.

La decisión, confirmada por la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, responde a nuevas acusaciones que vinculan directamente a Maduro con operaciones internacionales de narcotráfico y con organizaciones criminales que Washington ha designado como grupos terroristas globales.

Bondi declaró que Maduro es “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo” y una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos. Según datos oficiales, la DEA ha decomisado 30 toneladas de cocaína vinculadas a su red, de las cuales casi 7 toneladas estarían directamente relacionadas con él. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos de lujo.

Una ofensiva política y militar

Este anuncio llega tras la firma por parte del presidente Donald Trump de un decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas estadounidenses a actuar contra cárteles latinoamericanos calificados como organizaciones terroristas. Entre ellos se incluyen el Tren de Aragua de Venezuela y el Cártel de los Soles, este último señalado como dirigido por el propio Maduro y altos mandos de su entorno.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, respaldó públicamente la medida difundiendo en su cuenta privada de X (antes Twitter) el afiche oficial del Departamento de Estado con la imagen de Maduro y la cifra de la recompensa. Rubio defendió que esta nueva política convierte la lucha contra estas redes criminales en un asunto de seguridad nacional, lo que permite a Washington utilizar inteligencia militar y otras herramientas estratégicas para desmantelarlas.

Respuesta de Caracas

El régimen chavista respondió con rechazo. El canciller Yván Gil calificó la recompensa como una “cortina de humo” y una “operación de propaganda política”, asegurando que “la dignidad de nuestra patria no está en venta”. En un mensaje en Telegram, insistió en que Venezuela repudia lo que considera una maniobra política de Washington.

La relación entre ambos países permanece rota desde 2019, cuando Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y aplicó sanciones económicas y un embargo petrolero. En 2020, el Departamento de Justicia acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo”, fijando entonces una recompensa de 15 millones de dólares. La cifra se incrementó a 25 millones bajo la administración de Joe Biden y ahora alcanza los 50 millones por orden directa de Trump.

Elecciones y tensiones políticas

Rubio acusó a Maduro de “estrangular la democracia” y de aferrarse al poder tras las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, en las que, según Washington, no presentó pruebas de una victoria legítima. EE.UU. reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.

Al mismo tiempo, Washington denuncia que el régimen protege y opera junto al Tren de Aragua, grupo señalado como responsable de crímenes y narcotráfico a nivel internacional. Las autoridades estadounidenses también mantienen conversaciones para conseguir la liberación de ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela.

Con este nuevo paso, Estados Unidos intensifica su ofensiva diplomática, judicial y potencialmente militar contra Maduro, enviando un mensaje claro: la presión internacional y las sanciones seguirán escalando mientras continúen las acusaciones de narcotráfico y violaciones a la democracia.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR