jueves, octubre 2, 2025
InicioNacionalEl ‘milagro laboral’ de Yolanda Díaz se convierte en pesadilla: despidos récord...

El ‘milagro laboral’ de Yolanda Díaz se convierte en pesadilla: despidos récord y finiquitos de saldo

La reforma laboral de la izquierda convierte el contrato indefinido en papel mojado: más de 600 000 despidos anuales y finiquitos un 35 % más bajos. La ministra Yolanda Díaz, desaparecida ante el colapso del modelo que ella impulsó.

La paradoja de la “estabilidad laboral”: despidos como nunca antes

Cuatro años después de que el Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz vendiera la reforma laboral como el inicio de una era de empleo estable y de calidad, la realidad es brutal: España alcanza un récord histórico de despidos, y nunca se pagaron tan baratos.

Según el Ministerio de Trabajo, en 2023 se superó por primera vez la barrera de 600 000 despidos, un aumento del 35 % respecto a los niveles previos a la reforma. Y todo ello mientras la indemnización media ha caído a 7 446 euros, es decir, 4 000 euros menos que en 2021, antes del cambio normativo. Un recorte del 35 %.

El contrato indefinido ya no protege

Lo que debía ser un paso hacia la estabilidad laboral se ha convertido en un sistema donde el contrato indefinido no garantiza nada:

  • El 78 % de los asalariados tiene contrato fijo, pero más de la mitad de los nuevos contratos desaparecen antes del año, según el Banco de España.
  • Más de 1,25 millones de personas firmaron más de un contrato indefinido en un solo mes.
  • Se multiplica el uso de indefinidos temporales (fijos discontinuos) para actividades estacionales, con indemnizaciones irrisorias: de 4 500 euros a apenas 1 500.

Una herramienta “rutinaria” para abaratar despidos

El despido improcedente ha dejado de ser una sanción: es una herramienta empresarial de gestión habitual. Lo confirma Fernando Luján, de UGT:

Incluso la justicia avala este modelo precario. El Tribunal Supremo dictaminó recientemente que la indemnización española —limitada y con topes— es adecuada y legal dentro del marco europeo. Un duro golpe para sindicatos que intentaban elevar su coste o personalizarla según daño causado.

¿Quién sale perdiendo? El trabajador indefenso

Los trabajadores a tiempo completo con contrato fijo, que antes recibían hasta 18 100 euros de finiquito, ahora reciben menos de 10 000 euros.
Los nuevos contratos fijos son tan “inmaduros” —como apunta el economista Florentino Felgueroso— que despedirlos apenas cuesta nada.
Esto ha producido una rotación brutal, donde los contratos se firman y se rompen al mes, sin apenas protección ni compensación.

¿Una reforma pensada para maquillar cifras?

Con esta reforma, el Gobierno logró disminuir artificialmente la temporalidad: millones de contratos que antes eran temporales se han convertido en fijos… pero igual de precarios.

Yolanda Díaz: silencio ante el colapso

Mientras los despidos se disparan y los finiquitos se desploman, la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, permanece en un silencio cómplice.
¿Es esta la “transformación laboral” que prometía la izquierda?

Con una rotación de contratos nunca vista, despidos masivos y un mercado laboral donde la “estabilidad” se compra por céntimos, España vuelve a demostrar que el populismo legislativo de la izquierda genera titulares, pero no soluciones reales.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR