viernes, noviembre 21, 2025
InicioSaludSalud mentalContaminación del aire y demencia: un vínculo tóxico que afecta a millones

Contaminación del aire y demencia: un vínculo tóxico que afecta a millones

Un nuevo metaanálisis con casi 30 millones de personas confirma que respirar aire contaminado durante años aumenta significativamente el riesgo de demencia, sobre todo en zonas urbanas con tráfico denso y mala calidad del aire. El estudio eleva la alerta: la polución no solo mata a los pulmones, también al cerebro.

La contaminación atmosférica se convierte en un factor clave de deterioro cognitivo

Una investigación masiva publicada en The Lancet Planetary Health y liderada por la Universidad de Cambridge ha vinculado directamente la exposición prolongada a partículas contaminantes con un incremento del riesgo de demencia, especialmente en adultos mayores.

El estudio analizó 51 investigaciones previas y datos de casi 30 millones de personas, principalmente de Europa, América del Norte y Asia. Se trata del análisis más sólido hasta la fecha sobre cómo el aire sucio afecta al cerebro.

¿Qué contaminantes son los más peligrosos?

Los investigadores identificaron tres contaminantes clave:

  • PM2.5: partículas ultrafinas que provienen del tráfico, la industria y la quema de biomasa.
  • Dióxido de nitrógeno (NO₂): derivado de vehículos diésel y emisiones urbanas.
  • Hollín o carbono negro: presente en gases de escape y estufas de leña.

Por cada aumento de 10 μg/m³ de PM2.5, el riesgo de demencia crece un 17 %. En el caso del NO₂, cada 10 μg/m³ implican un 3 % más de probabilidad, y por cada 1 μg/m³ de hollín, el riesgo sube un 13 %.

¿Cómo actúa la contaminación en el cerebro?

Aunque el mecanismo exacto sigue bajo investigación, los expertos apuntan a dos factores principales:

  • Inflamación cerebral crónica, causada por la entrada de partículas tóxicas en el sistema nervioso.
  • Estrés oxidativo, que daña neuronas y acelera el deterioro cognitivo.

Estas condiciones favorecen el desarrollo de demencia vascular y podrían estar implicadas también en el Alzhéimer.

Una amenaza silenciosa que exige acción

Más de 57 millones de personas en el mundo padecen demencia, y se estima que esta cifra se triplicará para 2050. La contaminación atmosférica, según los investigadores, debe considerarse un factor de riesgo clave y prevenible.

Los científicos han reclamado a los gobiernos que refuercen las normas sobre calidad del aire y actúen para reducir emisiones urbanas, especialmente en zonas con población vulnerable como ancianos o familias de bajos ingresos.

¿Cómo protegerse del aire sucio?

Aunque no es posible evitar completamente la exposición, los expertos recomiendan:

  • Evitar salir al aire libre en días con alta polución.
  • Usar mascarillas con filtro N95 si se vive en ciudades contaminadas.
  • Instalar purificadores de aire en interiores.
  • Ventilar de forma segura y evitar combustibles sólidos como madera.
  • Ejercicio regular, buena alimentación y control vascular, para reforzar la salud cerebral.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR