jueves, octubre 2, 2025
InicioSaludSalud mentalComer solo dos huevos a la semana podría reducir el riesgo de...

Comer solo dos huevos a la semana podría reducir el riesgo de Alzheimer hasta un 40%

El psiquiatra Daniel Amen destaca el papel de la colina, presente en la yema del huevo, como un neuroprotector natural clave para la memoria y el aprendizaje.

El Alzheimer, una amenaza creciente en España

Con más de 800.000 personas afectadas en España, el Alzheimer se ha convertido en una de las enfermedades más devastadoras del siglo XXI. La progresiva pérdida de memoria, razonamiento y autonomía que genera lo sitúa como el tipo de demencia más común en una población cada vez más envejecida.

Frente a esta realidad, emergen investigaciones que apuntan a hábitos cotidianos capaces de reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

El poder de la colina: el “nutriente olvidado” para el cerebro

El prestigioso psiquiatra estadounidense Daniel Amen, fundador del centro BrainMD, ha compartido un dato revelador: comer dos huevos por semana podría reducir el riesgo de Alzheimer hasta en un 40%. La clave estaría en un nutriente esencial contenido en la yema: la colina.

La colina es un precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor fundamental para funciones cognitivas como la memoria, la atención y el aprendizaje. Su déficit ha sido asociado a deterioro cognitivo y trastornos neurodegenerativos.

Estudio clínico: 7 años de seguimiento y resultados concluyentes

Amen cita una investigación conjunta entre equipos de Boston y Chicago, que monitorizó a 1.000 adultos durante siete años. Los resultados mostraron que aquellos que consumían huevos una o dos veces por semana tenían tasas notablemente menores de Alzheimer que quienes evitaban su consumo.

Aunque el estudio no es concluyente como ensayo clínico, apunta a una correlación sólida entre ingesta de colina y protección cerebral, abriendo el camino a estrategias preventivas basadas en la alimentación funcional.

¿Un alimento barato contra la gran epidemia del siglo XXI?

Frente al gasto sanitario desbordado por enfermedades neurodegenerativas, el huevo –alimento barato, nutritivo y accesible– se presenta como una posible solución nutricional al alcance de todos. Sin embargo, todavía pesa el estigma de que su consumo puede elevar el colesterol, un argumento que estudios recientes han ido desmontando progresivamente.

Conclusión: cerebro y nutrición, una conexión subestimada

Esta evidencia se suma a una corriente científica que refuerza la idea de que lo que comemos impacta directamente en la salud cerebral. A medida que la esperanza de vida aumenta, los cuidados preventivos como este ganan importancia no solo a nivel individual, sino también como política sanitaria de futuro.

¿Estamos desaprovechando herramientas simples para frenar una epidemia silenciosa como el Alzheimer?

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR