jueves, octubre 2, 2025
InicioNacionalLa CIA considera a España "país de riesgo" por el contrato de...

La CIA considera a España «país de riesgo» por el contrato de Sánchez con Huawei

Un asesor del entorno de Trump afirma que la adjudicación de 12,3 millones de euros a Huawei para almacenar escuchas judiciales pone en peligro la cooperación en inteligencia con Estados Unidos y aliados de la OTAN.

Confianza en juego por contrato con Huawei

James Nava, asesor de estrategia, inteligencia y defensa vinculado al expresidente Donald Trump, alerta de que todas las agencias de inteligencia de EE. UU., incluida la CIA, consideran a España un país de riesgo por el contrato firmado por el Gobierno de Pedro Sánchez con la firma china Huawei, para gestionar y almacenar datos de escuchas judiciales realizadas por jueces y fiscales ([turn0search11]).

El contrato, valorado en 12,3 millones de euros, ha sido suscrito por el Ministerio del Interior. Equipos OceanStor 6800 V5 de Huawei gestionarán estas comunicaciones bajo supervisión española, lo que genera recelo en países como USA, Alemania, Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá, todos ellos vetantes de proveedores chinos en infraestructura sensible ([turn0news23]).

El riesgo según Nava: acceso al PCCh

Nava sostiene que, debido a los vínculos con el Partido Comunista Chino, el uso de tecnología Huawei en almacenamiento de datos judiciales supone un «enorme fallo de seguridad» que podría comprometer información confidencial de inteligencia compartida entre España y EE. UU..

Algunos congresistas republicanos han solicitado a la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard revisar la cooperación con España, incluyendo censuras a la información compartida, para evitar filtraciones al Partido Comunista Chino a través de posibles puertas traseras en la infraestructura de Huawei ([turn0search7]).

España defiende limpieza del contrato frente a EEUU

El Gobierno español ha respondido afirmando que el sistema contratado está completamente aislado del exterior, sin conexión externa alguna, por lo que no hay riesgo de fugas de datos. Además, la información almacenada corresponde exclusivamente a escuchas judiciales, no operacionales de inteligencia, y el contrato cumple con las Guías de Seguridad TIC del Centro Criptológico Nacional (CCN‑STIC) ([turn0news21]).

Fuentes diplomáticas señalan que ya hay canales abiertos con Washington para explicar el alcance del sistema y disipar dudas. Asimismo, el exdirector de la Guardia Civil, ahora embajador de prensa en Washington, ha garantizado que el sistema SITEL es monitoreado continuamente por expertos en ciberseguridad ([turn0search11]).

El panorama internacional y la tensión europea

Además de la preocupación estadounidense, la Comisión Europea ha lanzado una advertencia a España por depender de Huawei en este sistema de almacenamiento, en contra de las recomendaciones comunitarias de reducir su presencia en infraestructuras de alto riesgo ([turn0news22]).

La decisión contrasta con el reciente movimiento de compañías como Telefónica, que ha eliminado equipos Huawei de sus redes 5G en España y Alemania, aunque sigue utilizándolos en países donde las restricciones no aplican, como Brasil ([turn0news20]).

¿Qué está en juego?

La principal cuestión no es tecnológica, sino geoestratégica: el uso de equipos Huawei en sistemas judiciales sensibles ha reabierto el debate sobre seguridad nacional, soberanía digital y alineamiento con socios como EE. UU. y la OTAN.

El contrato español, aunque fue adjudicado mediante procedimiento público, va en sentido opuesto a la política de varios aliados que han vetado a proveedores chinos de infraestructuras críticas. Esto podría llevar a una revisión formal de los acuerdos de intercambio de inteligencia entre ambos países.

La elección de Huawei para un sistema judicial sensible puede parecer técnica, pero ha desatado una crisis diplomática y de confianza con Washington. La supervisión estadounidense evalúa ahora si España podrá seguir recibiendo información confidencial mientras mantenga este tipo de acuerdos tecnológicos.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR