jueves, octubre 16, 2025
InicioEconomíaChina desafía a Trump ante amenaza de aranceles del 100 %: “No tememos...

China desafía a Trump ante amenaza de aranceles del 100 %: “No tememos una guerra comercial”

El gigante asiático advierte que responderá si Estados Unidos impone nuevos aranceles y acusa a Washington de dinamitar la tregua comercial. La tensión entre las dos mayores potencias podría tener graves consecuencias para Europa y España, especialmente en sectores tecnológicos e industriales.

China desafía a Trump ante amenaza de aranceles del 100 %

China eleva el tono y se prepara para responder a Washington

El Ministerio de Comercio de China ha emitido un comunicado claro: no quiere una guerra arancelaria, pero tampoco la teme. La advertencia llega tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 100 % a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre, en represalia por las nuevas restricciones de Pekín sobre la exportación de tierras raras.

Estas materias primas, esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, componentes militares, ordenadores y móviles, han sido históricamente una herramienta de presión de Pekín. China controla el 70 % de su extracción global y el 90 % de su procesamiento, lo que le otorga un poder estratégico sin igual.

Trump acusa a China de “hostilidad económica”

El expresidente estadounidense —actual favorito republicano para 2026— calificó a China de estar “manteniendo cautivo al mundo” mediante restricciones a las tierras raras. A su vez, Pekín denunció la “práctica obstinada” de Washington y advirtió que adoptará medidas de represalia si la ofensiva arancelaria se materializa.

La escalada también incluye nuevas tasas portuarias entre ambos países. Mientras EE. UU. anuncia gravámenes a buques chinos, China ha respondido con tarifas espejo a embarcaciones estadounidenses. La ruptura de la tregua comercial podría volver a sacudir los mercados internacionales.

¿Qué impacto podría tener esta guerra comercial en España?

Aunque el choque directo es entre Estados Unidos y China, el efecto dominó sobre las economías europeas, incluida España, es inevitable. Estos son algunos posibles impactos:

1. Incremento de costes para la industria tecnológica

España importa componentes electrónicos, maquinaria y baterías que dependen de las tierras raras chinas. Una escalada en las restricciones podría elevar precios de importación y generar cuellos de botella en sectores como la automoción, la tecnología de consumo o la defensa.

2. Mercados financieros inestables

Las tensiones entre las dos mayores potencias económicas suelen generar volatilidad bursátil y presión sobre el euro. Inversionistas europeos podrían replegarse, afectando el crédito y la inversión en startups tecnológicas e industriales españolas.

3. Oportunidades para la diplomacia comercial europea

La UE —y por extensión, España— podría aprovechar este conflicto para fortalecer sus relaciones comerciales con ambas potencias, ofreciendo alternativas estables y negociando acuerdos bilaterales en un entorno de fragmentación global.

4. Reindustrialización estratégica

Este nuevo episodio podría acelerar los esfuerzos europeos para reducir la dependencia de materias primas chinas, abriendo oportunidades para reindustrializar España con proyectos de extracción, procesamiento y reciclaje de tierras raras dentro de la UE.

Una guerra comercial global en el horizonte

Si esta nueva ronda de aranceles termina por ejecutarse, la guerra comercial de 2018–2020 podría parecer una anécdota. Esta vez, con restricciones cruzadas en sectores clave, sanciones tecnológicas y controles estratégicos, las consecuencias serían de largo alcance.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR