
China endurece controles: más empresas extranjeras sancionadas
Un nuevo golpe en las relaciones comerciales
El Ministerio de Comercio de China ha añadido este jueves a 14 empresas extranjeras, en su mayoría de Estados Unidos, a su lista de «entidades no confiables». La medida, que también impone restricciones a la exportación de tierras raras, refuerza la tensión ya existente entre las potencias mundiales en medio de una guerra comercial en curso.
Jugada estratégica en medio de la contienda global
Las entidades sancionadas incluyen a empresas del sector de la defensa como Dedrone y AeroVironment, así como a TechInsights de semiconductores. Este movimiento llega justo antes de la reunión de Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, lo que refuerza la idea de que China busca controlar los flujos comerciales a medida que las conversaciones de tregua se hacen más tensas.
Desde el Ministerio de Comercio, se justifica que las sanciones son necesarias para salvaguardar la soberanía y la seguridad nacional, especialmente por la cooperación militar de muchas de estas empresas con Taiwán. Queda claro que Pekín está dispuesto a tomar medidas drásticas contra cualquier entidad que considere una amenaza.
Más restricciones a la vista
Además, se han anunciado nuevos controles de exportación sobre productos relacionados con baterías de litio y diamantes sintéticos, efectivos a partir del 8 de noviembre. Entre los productos que se verán afectados están aquellos utilizados en la fabricación de microchips y transistores, indicando una clara intención de restringir el acceso a tecnologías claves.
Este endurecimiento de los controles refleja el impacto directo de las políticas chinas en la economía global y la naturaleza cada vez más compleja de las relaciones comerciales internacionales.