viernes, noviembre 21, 2025
InicioEconomíaChina impone aranceles al cerdo español mientras el Gobierno calla

China impone aranceles al cerdo español mientras el Gobierno calla

China ha anunciado la imposición de aranceles antidumping de entre el 15,6 % y el 62,4 % a las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea, una medida que afecta directamente al campo español. La decisión, en vigor desde el 10 de septiembre, ha generado preocupación en el sector agrícola y ganadero, especialmente tras la denuncia de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA).

China impone aranceles al cerdo español

Un golpe al sector porcino

ASAJA expresó su rechazo a esta decisión, calificándola como un “ataque injustificado” que sitúa nuevamente a agricultores y ganaderos como moneda de cambio en disputas comerciales internacionales. La organización lamenta que un conflicto ajeno al sector termine repercutiendo de forma tan dura sobre quienes producen los alimentos.

China ya había iniciado investigaciones contra otros productos europeos, como el brandy o los lácteos, y ahora amplía su respuesta con medidas dirigidas al porcino, uno de los pilares de las exportaciones españolas.

Tensiones comerciales internacionales

La medida llega en un contexto marcado por la escalada arancelaria iniciada por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Aunque inicialmente se esperaba que China respondiera a los productos estadounidenses, finalmente los recargos se han extendido a mercancías europeas, con especial impacto en España.

ASAJA recuerda que los productores europeos ya enfrentan inflación en los costes, caída de precios, reducción de exportaciones —un 66 % menos entre 2020 y 2024— y fuerte competencia internacional, lo que convierte estos aranceles en un obstáculo adicional para la viabilidad del modelo agroalimentario.

Exigencia de medidas urgentes

La asociación ha solicitado una respuesta rápida y contundente tanto de las instituciones comunitarias como del Gobierno español. Según su comunicado, es imprescindible que se ofrezcan compensaciones y mecanismos de protección efectivos para mitigar el impacto en los productores.

“El sector no puede seguir asumiendo el precio de disputas comerciales que no le corresponden”, advirtió ASAJA, que se compromete a trasladar estas reivindicaciones a las principales instancias españolas y europeas.

La decisión de China evidencia la vulnerabilidad del sector agroalimentario frente a las tensiones del comercio internacional. Mientras las negociaciones políticas se desarrollan en otros ámbitos, los productores de carne de cerdo en España se convierten en los principales afectados. Este episodio pone de relieve la necesidad de estrategias sólidas de protección y diversificación de mercados, para evitar que el futuro del campo dependa de conflictos ajenos a su actividad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR