
China abandona el despilfarro y copia el modelo español de fútbol
Del derroche millonario a la sostenibilidad sustentada en LaLiga
El fútbol chino, tras años de invertir sin control imitando el modelo inglés, ahora busca redimirse con un enfoque sostenible. Para ello, la Federación China de Fútbol (CFA) ha solicitado asesoramiento a LaLiga para replicar el exitoso modelo español, basado en la gestión financiera responsable y la formación de talento local desde la base.
Un cambio estratégico necesario y tardío
Saúl Vázquez, coordinador del departamento de fútbol en LaLiga, reconoce que China ha invertido cantidades ingentes sin resultados por confiar en el dinero como varita mágica para crear talento. La nueva estrategia pone el foco en la planificación, formación de técnicos y estructura competitiva incluso con el apoyo del modelo de clubes como el Osasuna, referente en el desarrollo de cantera y reconocido por AENOR por su excelencia.
Un experimento en marcha con retos evidentes
Una de las grandes carencias chinas es la irregularidad de la competición y la formación técnica, que intentan corregir con planes piloto en ciertas regiones. Sin embargo, la importación de modelos extranjeros plantea dudas sobre su viabilidad en un sistema con arraigadas prácticas poco profesionales y obsoletas. Este movimiento revela que el dinero sin gestión adecuada no basta y que China empieza a admitir su fracaso en la impulsión artificial del fútbol.
¿Hacia un modelo español o puramente una réplica sin alma?
La incursión china en el método español representa un intento evidente de profesionalización. Pero plantea un debate: ¿será posible adaptar un modelo exitoso europeo en una estructura deportiva política y culturalmente tan distinta, con un historial de manipulación y autoritarismo? Además, este giro pone en jaque la obsesión china con la inversión masiva sin resultados tangibles, exponiendo al régimen a la necesidad de aprender de la meritocracia deportiva occidental y sus valores democráticos.