jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalChile debate el voto extranjero: El Partido Socialista propone excluir a no...

Chile debate el voto extranjero: El Partido Socialista propone excluir a no nacionalizados de las presidenciales

El oficialismo chileno da un giro inesperado y presenta una polémica ley que busca excluir del proceso presidencial a miles de inmigrantes legales. Desde la derecha alertan: se está coartando la democracia bajo un falso patriotismo de izquierdas.

El PS se lanza contra el voto extranjero en medio de una creciente presión migratoria

En un movimiento que ha generado sorpresa y tensión política en Chile, el Partido Socialista (PS) presentó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe el voto en elecciones presidenciales a extranjeros que no estén nacionalizados, incluso si cumplen con los requisitos legales de residencia en el país.

La propuesta fue impulsada por la bancada socialista y defendida públicamente por el senador Tomás de Rementería, quien afirmó:

El parlamentario pidió al Gobierno de Gabriel Boric que dé urgencia legislativa a esta reforma, y desafió a la derecha a “demostrar su patriotismo”, exigiendo que apoyen la medida.

¿Populismo de izquierda o defensa institucional?

El proyecto ha encendido un fuego cruzado entre oficialismo y oposición, no solo por su contenido, sino por el momento en que llega: Chile enfrenta un aumento exponencial de población migrante, y los comicios presidenciales están cada vez más cerca.

Desde la derecha, se denuncia que esta iniciativa representa un peligroso retroceso democrático. Algunos sectores advierten que la izquierda está dispuesta a cercenar derechos para mantener el control del padrón electoral ante un electorado extranjero que, según estudios, no votaría mayoritariamente por las fuerzas del Gobierno.

Manouchehri y la polémica: “Arepa y ron”

La discusión se agudizó con las declaraciones del diputado socialista Daniel Manouchehri, quien en pleno debate afirmó que no quería una política “de arepa y ron”, en una clara referencia que fue interpretada como despectiva hacia migrantes venezolanos.

Manouchehri defendió su posición en un comunicado, asegurando:

Y añadió que su crítica era hacia la derecha, a la que acusa de querer convertir a los migrantes en una base electoral para sus intereses.

Fecha límite y posible impacto

La presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, advirtió que cualquier modificación al padrón electoral debe aprobarse antes del 19 de julio si se desea aplicar en los próximos comicios presidenciales.

Actualmente, la legislación chilena permite que extranjeros avecindados por al menos cinco años puedan votar en elecciones, sin necesidad de nacionalización. El PS propone endurecer estas condiciones, en lo que muchos ven como un intento de depurar políticamente el electorado.

En un giro cargado de contradicciones ideológicas, el socialismo chileno impulsa una medida que restringe derechos ciudadanos en nombre del nacionalismo. ¿Es esta una legítima defensa de la soberanía… o el primer paso hacia una democracia selectiva?

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR