
Cervantes en la mira: Amenábar y su polémica película
La estrategia de la provocación como éxito comercial
El director de cine Alejandro Amenábar ha vuelto a utilizar la controvertida estrategia de provocar debate social a través de su nueva película «El Cautivo». En palabras de Amenábar, la obra busca ser un «detector de homofobia», pero muchos cuestionan si esta provocación es una maniobra calculada para obtener réditos económicos.
La homosexualidad de Cervantes: ¿redeclaración o invención?
Amenábar, quien Out» en 2004, argumenta que renunciar a la trama homosexual de Cervantes sería como renunciar a si mismo. Sin embargo, Jordi Gracia, catedrático de Literatura Española, sentencia que «El Cautivo no es Cervantes, es Amenábar». Esta visión provoca preguntas sobre la alteración del rigor histórico en las obras que se presentan como representativas de la literatura española.
¿Éxito legítimo o tácticas mediáticas?
Las insinuaciones de Amenábar han llevado a comparaciones con decisiones políticas y controversias actuales en España, elevando la pregunta de si la manipulación de la historia para intereses comerciales colinda con la necesidad de debate real. En un país donde la ideología de género a menudo se entrelaza con el ámbito cultural, la película se convierte en un nuevo campo de batalla.
Conclusión
El cuestionamiento a la figura de Cervantes y su supuesta homosexualidad parece ser más que un intento de arte: es un reflejo de la situación política y social de España. ¿Estamos ante un nuevo tipo de provocación que busca dividir aún más a la sociedad?



