viernes, noviembre 21, 2025
InicioGuerraCáritas Internationalis acusa a Israel de provocar hambruna deliberada en Gaza

Cáritas Internationalis acusa a Israel de provocar hambruna deliberada en Gaza

La organización humanitaria de la Iglesia Católica denuncia que Israel impide desde marzo la entrada de ayuda esencial a Gaza, mientras miles de civiles sobreviven sin alimentos, medicinas ni agua potable.

Hambruna como arma política

En una declaración contundente desde el Vaticano, Cáritas Internationalis, que agrupa a 165 organizaciones, ha acusado a Israel de provocar deliberadamente una crisis humanitaria en Gaza.
Desde principios de marzo, ninguna gran ONG internacional ha podido hacer llegar un solo camión con bienes vitales a la Franja.

La cifra es escalofriante: más de cinco meses sin un solo cargamento de alimentos, medicinas o material de higiene, mientras toneladas de ayuda permanecen bloqueadas en almacenes de Jordania y Egipto. Solo en julio, Israel denegó más de 60 solicitudes de paso, según datos recopilados por Cáritas y otras entidades humanitarias.

“Los palestinos se mueren de hambre mientras la ayuda está lista para ser entregada”, denunció la organización, sumándose a más de un centenar de ONG que han condenado la “obstrucción sistemática” de la asistencia.

El argumento israelí: control total de la ayuda

Israel justifica las restricciones alegando requisitos de registro más estrictos para las organizaciones internacionales, exigiendo listas con donantes y empleados palestinos.
La oficina de coordinación para los territorios ocupados (COGAT) acusa a las ONG de “falta de cooperación” y sugiere “posibles vínculos con Hamás”.

Pero insinuar que Cáritas coopera con un grupo terrorista es, según la organización, un insulto a la Iglesia y a la comunidad internacional. Además, estas exigencias violan el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y los principios universales de la acción humanitaria, que protegen la identidad y seguridad de los trabajadores en zonas de conflicto.

La crítica al doble discurso

Mientras Israel habla de “garantizar seguridad”, la realidad sobre el terreno es la de una población atrapada, enferma y hambrienta, a la que se le niega acceso a suministros que podrían salvar vidas de forma inmediata.
La milimétrica burocracia impuesta no solo bloquea camiones, sino que transforma la ayuda en un arma de guerra, instrumentalizando el sufrimiento para alcanzar objetivos políticos.

Cuando un país condiciona la supervivencia de una población civil a la entrega de datos o a la sumisión política, no estamos ante un problema de logística, sino frente a una violación flagrante del derecho internacional humanitario.
El hambre no distingue bandos ni ideologías: quien la provoca, la perpetúa o la justifica, se convierte en cómplice de un crimen que marcará para siempre su historia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR