viernes, noviembre 21, 2025
InicioInternacionalBukele expulsa a Cristosal: El Salvador se queda sin su principal ONG...

Bukele expulsa a Cristosal: El Salvador se queda sin su principal ONG de derechos humanos

La organización Cristosal abandona el país tras 25 años de lucha por las libertades en medio de una escalada autoritaria de Nayib Bukele. Acoso, leyes mordaza y detenciones masivas marcan la deriva represiva del régimen salvadoreño.

El Salvador, sin testigos incómodos: Bukele consolida el silencio forzado

La ONG Cristosal, referente en defensa de los derechos humanos en El Salvador, ha anunciado su exilio tras 25 años de actividad ininterrumpida. Su retirada responde al acoso sistemático, la criminalización judicial y el riesgo real de cárcel al que están expuestos sus miembros bajo el Gobierno de Nayib Bukele.

“No servimos de nada si estamos en prisión”, explicó Noah Bullock, director de Cristosal. La organización se suma a la larga lista de jueces, periodistas y fiscales exiliados desde que Bukele llegó al poder en 2019.

Una nueva ley para silenciar a la sociedad civil

El detonante: la Ley de Agentes Extranjeros, aprobada por la Asamblea Legislativa dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (54 de 60 escaños). La norma califica a las ONG críticas como “desestabilizadoras financiadas desde el extranjero”, lo que permite su persecución legal y económica.

“Con esta ley, la libertad de asociación y expresión ya no son derechos, son privilegios concedidos por el régimen”, denuncian desde Cristosal. La ONG considera que Bukele impone un modelo donde la sociedad solo puede existir si no incomoda al poder.

Régimen de excepción, represión y cárcel masiva

Desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un estado de excepción permanente. En este marco, el Gobierno ha detenido a 86 000 personas sin orden judicial, muchas de ellas desaparecidas en cárceles sin acceso a defensa ni visitas. La emblemática mega cárcel CECOT, con capacidad para 40 000 reos, se ha convertido en símbolo del autoritarismo encubierto de Bukele.

Pactos con pandillas, manipulación institucional y purga democrática

Aunque la violencia se redujo en los primeros años del mandato, investigaciones del periódico El Faro (también exiliado) revelaron pactos secretos entre el Gobierno y pandillas para sostener esa “paz social”. Cuando los acuerdos colapsaron en marzo de 2022, Bukele respondió con mano dura sin frenos legales.

En febrero de 2020, Bukele irrumpió en el Parlamento escoltado por militares para presionar por un préstamo de 109 millones de dólares, hecho calificado como intento de golpe institucional. Desde entonces, su poder ha crecido en paralelo al silencio forzado de toda voz crítica.

¿Autocracia digital en pleno siglo XXI?

El caso de Cristosal evidencia que Nayib Bukele ha creado una democracia de cartón piedra, donde la crítica es criminalizada y la sociedad civil eliminada. La salida de esta ONG marca el fin de una etapa de vigilancia independiente sobre los abusos del poder.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR