
Bronca política un año tras la DANA: Sánchez y Mazón en el punto de mira
Conflicto y responsabilidad en la gestión de la catástrofe
La DANA que arrasó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, dejando 229 fallecidos, ha desatado una guerra política sin precedentes entre el PSOE y el PP. Un año después, las acusaciones de nefasta gestión resuenan con fuerza, evidenciando las tensiones entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Un desastre en la gestión
Las lluvias torrenciales causaron inundaciones devastadoras, pero es en la esfera política donde la situación sigue atrapada en el barro. Mientras Sánchez prometía recursos y apoyo a los afectados, la responsabilidad de gestión de la crisis quedó en manos de la Generalitat, algo que el Ministerio del Interior dejó claro.
A pesar de las primeras muestras de unidad, los ánimos se caldearon pronto. En una visita a Paiporta, la comitiva de reyes fue recibida con protestas y gritos de «asesinos», revelando el sentimiento de descontento entre la población afectada.
La sombra de Mazón
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido objeto de críticas por su aparente relajación durante los momentos más críticos. Sin embargo, insiste en que no recibió la información necesaria para actuar en consecuencia. Tras la tragedia, su gestión ha sido puesta en duda, tanto por la oposición como por las propias víctimas que exigen su dimisión.
Culpas cruzadas
El PP critica la falta de respuesta del Gobierno central y solicita una emergencia nacional, mientras que Sánchez, por su parte, reprocha a Mazón por no estar a la altura. En este cruce de acusaciones, las víctimas siguen sin respuestas ni ayudas acordadas, dejando al descubierto el fracaso de ambos gobiernos.



