El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arremete contra el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, y lo califica de “factor de tensión”.

Lula vs. Washington: un nuevo frente diplomático
Durante la cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes, el mandatario brasileño Lula da Silva criticó duramente la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, en referencia al reciente despliegue de ocho buques con misiles y un submarino nuclear en las cercanías de Venezuela.
“La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia mundial en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación de paz de la región”, señaló Lula en su intervención.
El Caribe como región de paz
El presidente brasileño recordó el Tratado de Tlatelolco de 1968, que estableció a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares. Según Lula, la llegada de fuerzas estadounidenses rompe con ese espíritu y representa una amenaza directa para la estabilidad regional.
Tensiones tras un ataque estadounidense
La crítica de Lula llega en un contexto de máxima tensión. La semana pasada, fuerzas estadounidenses atacaron una lancha que, según Washington, había partido de Venezuela con once presuntos narcotraficantes a bordo. Este hecho encendió las alarmas en Caracas y elevó el pulso diplomático en la región.
Llamado a los BRICS y a la ONU
Más allá de Venezuela, Lula instó a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con países asociados como Irán y Egipto) a defender el multilateralismo y actuar “con una sola voz” en foros internacionales, especialmente en la ONU, frente al unilateralismo de Washington.
La denuncia de Lula refleja el giro de Brasil hacia un papel más activo en la geopolítica global, alineado con los BRICS frente a la influencia de Estados Unidos. La presencia militar norteamericana en el Caribe no solo aumenta las tensiones con Venezuela, sino que reaviva el debate sobre la hegemonía de Washington en América Latina.