viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalBolaños aplaude respaldo de la UE a la amnistía, rinde culto a...

Bolaños aplaude respaldo de la UE a la amnistía, rinde culto a Puigdemont

Félix Bolaños celebra el respaldo de la UE a la ley de amnistía y la posible vuelta de Puigdemont, mientras persisten críticas internas en el PSOE y debate político en España.

Bolaños aplaude respaldo de la UE a la amnistía, rinde culto a Puigdemont

Junts logra abrir la puerta a la impunidad

En un contexto de tensión política entre el Gobierno y Junts por la reciente ruptura de relaciones, la Unión Europea respalda la ley de amnistía, insinuando un posible regreso del expresidente catalán Carles Puigdemont a España. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, celebró la postura del abogado general de la UE, aunque matizó que la decisión de su retorno «no depende del Gobierno».

La amnistía, un respiro a los independentistas

Bolaños destacó en el Congreso que el abogado general, Dean Spielmann, consideró que la norma no se puede calificar como una «autoamnistía», sino que es resultado de un procedimiento parlamentario en un Estado democrático. No obstante, recordó que hay que esperar a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aunque al mismo tiempo calificó esto como un «paso importante» hacia la validación de la amnistía, una ley que, según él, busca «garantizar la convivencia en Cataluña».

Controversia interna en el PSOE

Mientras tanto, dentro del mismo PSOE persisten las voces críticas. El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha tachado la amnistía de «objeto de contrato» para conseguir los votos de Junts, sugiriendo que unas nuevas elecciones hubieran sido una mejor opción que ceder ante Puigdemont.

Bolaños responde a la oposición

En respuesta al Partido Popular, Bolaños aseveró que deberían «leer antes de opinar» para evitar hacerse eco de opiniones alejadas de la realidad. Reiteró que la ley de amnistía busca «superar definitivamente» la mayor crisis vivida en España desde la perspectiva constitucional y social, y que la normalización de la política y sociedad en Cataluña es un hecho que se «reconocerá con el tiempo».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR