El Ministerio de Hacienda ha abierto a audiencia pública la orden para prorrogar durante todo 2026 el sistema de estimación objetiva, conocido como “módulos”, utilizado por más de 375.000 autónomos en sectores como transporte, comercio o agricultura. Sin embargo, persiste una gran incertidumbre: no se ha confirmado si se mantendrán los actuales límites de facturación que permiten tributar por este sistema.
Según advierte la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), sin una norma con rango legal —como un Real Decreto— que prorrogue expresamente estos umbrales, más de la mitad de los autónomos acogidos al régimen quedarían automáticamente fuera.

¿Por qué peligran los módulos?
La raíz del problema se remonta a 2016, cuando se aprobó una reducción progresiva de los límites de facturación que permiten tributar en módulos: de 250.000 a 125.000 euros (para facturación a empresas) y de 125.000 a 75.000 euros (para facturación a clientes particulares). Cada año desde entonces, Hacienda ha prorrogado los límites anteriores mediante normativa específica.
En 2025 se mantuvieron mediante el llamado «decreto ómnibus», aprobado in extremis. Para 2026, sin embargo, a poco más de un mes de que finalice el año, Hacienda aún no ha dado señales claras de querer renovar estos topes.
ATA estima que alrededor de 150.000 autónomos podrían quedar fuera del sistema si no se actúa a tiempo.
Un sector especialmente afectado: el transporte
Uno de los colectivos más vulnerables es el de los transportistas autónomos. Según diversas asociaciones del sector, la reducción de los umbrales dejaría fuera a buena parte del transporte pesado gestionado por autónomos con un solo camión. Calculan que al menos 25.000 profesionales podrían perder su derecho a tributar en módulos.
Además, alertan de que esta situación los pone en clara desventaja frente a grandes empresas y competidores extranjeros con menores costes fiscales y sociales.
ATA pide acción inmediata
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha subrayado que no basta con la orden actualmente en consulta pública. Para prorrogar los límites de facturación, es necesario aprobar una ley o decreto‑ley que lo estipule con claridad.
Amor también ha denunciado la incertidumbre que viven muchos trabajadores por cuenta propia y ha exigido al Gobierno medidas urgentes para garantizar la continuidad del sistema en condiciones justas.
Precedente en 2025 y advertencias para 2026
El año pasado, la situación se resolvió con una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos que entendía que los límites se prorrogaban si no se aprobaba normativa en contra antes del 1 de enero. Pero para 2026, las fuentes jurídicas apuntan a que sí será imprescindible una nueva norma que garantice esta continuidad.
De lo contrario, los actuales límites dejarán de aplicarse y entrarán en vigor los reducidos, dejando fuera al 65 % de los actuales contribuyentes por módulos, según ATA.
Conclusión
A falta de una decisión oficial, los autónomos viven semanas de gran incertidumbre. La continuidad del régimen de módulos, clave para simplificar la tributación y aliviar cargas administrativas, está en juego. El tiempo corre, y con él, el riesgo de que miles de trabajadores por cuenta propia vean alterado su sistema fiscal sin margen de adaptación.



