miércoles, octubre 1, 2025
InicioEducaciónAumentan las quejas por el calor en las aulas: padres y docentes...

Aumentan las quejas por el calor en las aulas: padres y docentes exigen un plan estatal de climatización

Las altas temperaturas que se han registrado en buena parte de España durante las últimas semanas han reabierto el debate sobre las condiciones climáticas en los centros educativos. Con termómetros superando los 35 °C en muchas regiones, padres, docentes y sindicatos denuncian que las aulas se han convertido en auténticos hornos en las horas centrales del día.

El problema no es nuevo, pero este curso ha cobrado una nueva dimensión. Desde comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana o Murcia, las asociaciones de familias han reportado casos de alumnado sufriendo mareos, fatiga e incluso desmayos por golpes de calor. Docentes de diferentes niveles también han compartido testimonios en redes sociales alertando de las condiciones insostenibles para impartir clase.

Centros públicos sin recursos

En la mayoría de colegios e institutos públicos no hay aire acondicionado, ni sistemas de ventilación eficientes. Las persianas bajadas y los ventiladores portátiles se han convertido en recursos habituales, pero insuficientes. Algunos centros han tenido que adelantar el fin de la jornada lectiva o suspender clases en horas de máximo calor.

El sindicato de enseñanza CCOO ha advertido que “no se puede seguir normalizando que alumnado y profesorado trabajen en condiciones contrarias a las recomendaciones sanitarias”. Desde ANPE y UGT también se ha reclamado una intervención urgente de las administraciones autonómicas y del Ministerio de Educación.

Exigen un plan estatal

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha pedido al Gobierno la creación de un Plan Estatal de Climatización Escolar, que garantice condiciones mínimas de confort térmico en todos los centros públicos, especialmente en zonas con temperaturas extremas durante la primavera y el verano.

“No se trata solo de comodidad. Es un asunto de salud pública y de derecho a una educación en condiciones dignas”, ha señalado su portavoz.

El Ministerio de Educación, por su parte, ha indicado que “la competencia de infraestructuras corresponde a las comunidades autónomas”, aunque ha abierto la puerta a cofinanciar proyectos específicos de adaptación climática con fondos europeos.

Propuestas y alternativas

Algunas regiones han comenzado a tomar medidas. Andalucía, por ejemplo, ha anunciado la instalación de paneles solares y sistemas de refrigeración sostenibles en 200 centros para el próximo curso. En la Comunidad Valenciana, varios ayuntamientos han financiado toldos, ventiladores industriales y techos verdes.

Sin embargo, las asociaciones educativas consideran que las respuestas están siendo “puntuales, lentas e insuficientes”, y que el problema requiere una estrategia estructural, no soluciones aisladas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR