sábado, noviembre 22, 2025
InicioPolíticaLa Audiencia Nacional vincula a Isabel Pardo de Vera con contratos de...

La Audiencia Nacional vincula a Isabel Pardo de Vera con contratos de mascarillas y obras públicas en el caso Koldo

La Audiencia Nacional ha reforzado la implicación de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, en el denominado caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en contratos de obras públicas y adquisición de mascarillas durante la pandemia.

En su último auto, el tribunal señala que Pardo de Vera firmó personalmente documentos relativos a un contrato de suministro de mascarillas adjudicado a la empresa Soluciones de Gestión, operación que, según los investigadores, fue favorecida por las gestiones de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Presunta manipulación de contratos desde el MITMA

La investigación apunta a que Koldo García utilizó su influencia en organismos dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), como ADIF y la Dirección General de Carreteras, para manipular procesos de adjudicación. Según el auto, Pardo de Vera habría colaborado en estas actuaciones dentro de su ámbito de responsabilidad como presidenta de ADIF.

Las pruebas recopiladas incluyen comunicaciones y evidencias digitales en las que se muestra cómo Koldo obtenía y comentaba resultados de licitaciones antes de su publicación oficial, señalando con marcadores (“fosforito”) las empresas de su interés y manifestando su descontento cuando no obtenían la puntuación esperada.

Favorecimiento a constructoras concretas

Entre los casos mencionados figura la adjudicación a Acciona de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat, por más de 71 millones de euros. Según el auto, Pardo de Vera informó a Koldo del resultado el mismo día de la apertura de ofertas económicas, confirmando así su acceso anticipado a datos sensibles.

Asimismo, se detallan actuaciones para favorecer a la empresa Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). En noviembre de 2020, Koldo solicitó directamente a Pardo de Vera la adjudicación de una obra de emergencia para esta constructora. Aunque inicialmente expresó reservas para no levantar sospechas, un mes después ADIF otorgó a LIC un contrato de más de 592.000 euros mediante adjudicación directa.

Una red de influencias

La Audiencia Nacional interpreta que estas gestiones formaban parte de un patrón de actuación coordinado, que también incluía conversaciones entre Koldo García y José Luis Ábalos, revelando un alto grado de discrecionalidad en la adjudicación de contratos públicos.

El tribunal añade que el interés de figuras como Santos Cerdán y el propio Koldo por promover a Pardo de Vera a la Secretaría de Estado podría estar vinculado a este entramado de favores y adjudicaciones.

Contexto del caso Koldo

El caso, que sigue abierto, abarca varias líneas de investigación: contratación de material sanitario, adjudicaciones de obras públicas y otros posibles favorecimientos empresariales. La implicación de altos cargos y el alcance económico de los contratos investigados lo sitúan como uno de los mayores escándalos recientes de presunta corrupción en la Administración pública.

Reflexión final:
Las conclusiones preliminares de la Audiencia Nacional muestran cómo, de confirmarse las acusaciones, la red de influencias en el caso Koldo pudo extenderse a diversos niveles de la Administración, afectando a sectores estratégicos como el transporte ferroviario y la contratación de material sanitario en plena pandemia. La pregunta que queda abierta es si estas prácticas eran puntuales o formaban parte de un sistema más amplio y sostenido de manipulación de recursos públicos.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR