
Athletic sin Nico ante el muro amarillo del Borussia Dortmund
Un reto titánico sin sus máximas figuras ofensivas
Esta noche, el Athletic Club se enfrenta al temible Borussia Dortmund en el icónico Signal Iduna Park, conocido como el muro amarillo, una de las gradas más emblemáticas del fútbol europeo con 25 000 hinchas que imponen una atmósfera única. Sin embargo, los vascos afrontan el partido en clara desventaja: Nico Williams, su jugador clave, sigue fuera por lesión, al igual que Berenguer, otro pilar ofensivo. Esta ausencia supone un duro golpe para un equipo que ya sufre el síndrome de la clase media, alejado del poderío económico y deportivo de gigantes como Madrid, Barcelona o Atlético.
El contexto y las dificultades
El Athletic llega tras un mes de septiembre complicado, con varias derrotas ligueras y un empate ante el colista Girona. La sanción del entrenador Valverde agrava la situación, y aunque el equipo muestra buen juego, lucha por concretar en el último tercio, donde la presencia de Nico habría sido fundamental para intimidar al rival. La baja de Yeray por sanción y la ausencia de figuras clave en el centro del campo limitan aún más las opciones rojiblancas.
Dortmund: un gigante europeo consolidado
El Dortmund no es un rival cualquiera. Con jugadores como Guirassy, autor de 15 goles en 19 partidos de Champions, y el veloz Adeyemi, el cuadro alemán domina con firmeza su liga y se presenta invicto este año. Su historia reciente ante equipos españoles también es favorable, y juegan en casa ante su fiel afición con apenas una derrota en sus últimos 18 partidos de Champions en Signal Iduna Park.
¿Podrá el Athletic romper la racha negativa?
El Athletic nunca ha perdido cuatro partidos consecutivos en competición europea, pero la derrota inicial ante el Arsenal y sus problemas actuales plantean un reto mayúsculo. El equipo rojiblanco, emblemático por su filosofía enraizada en la identidad y autenticidad vasca, se enfrenta no solo a un rival poderoso sino a un contexto futbolístico cada vez más marcado por la brecha económica y la presión mediática.
Análisis político-deportivo
Este duelo refleja también la realidad del fútbol español fuera del llamado ‘Tridente’ (Madrid, Barça y Atlético), donde otras entidades con tradición y arraigo se ven relegadas por la falta de recursos y la globalización del deporte. La política deportiva europea está diseñada para favorecer a los grandes clubes aliados a grandes potencias económicas y políticas, dejando a equipos históricos como el Athletic en una lucha desigual. La ausencia de figuras clave, la sanción a Valverde y la fortaleza del rival alemán ponen en evidencia la necesidad de un replanteamiento estructural en la gestión y apoyo al fútbol español más allá de los grandes núcleos.