La cistitis es una molestia común, especialmente entre las mujeres, que se intensifica en verano. ¿Pueden los arándanos prevenirla eficazmente? La respuesta, según la ciencia, es afirmativa.
¿Qué es la cistitis y por qué es tan común en verano?
La cistitis es una infección de la vejiga, causada principalmente por bacterias que ingresan desde la uretra. Aunque no suele ser grave, puede evolucionar a infecciones renales más serias si no se trata a tiempo. Sus síntomas incluyen ardor al orinar, dolor abdominal, urgencia urinaria frecuente y, en casos crónicos, sangre en la orina.
Durante el verano, esta patología se dispara entre la población femenina por diversas razones:
- Cambios bruscos de temperatura entre el agua y el exterior.
- Humedad prolongada del bañador tras salir de la piscina o playa.
- Mayor sudoración, que favorece un entorno ideal para el crecimiento de bacterias.
Las mujeres son más propensas a la cistitis por una razón anatómica: su uretra es más corta, lo que facilita el acceso de bacterias a la vejiga.
Arándanos rojos: ¿realmente funcionan para prevenir la cistitis?
Sí, y no es un mito. Según el farmacéutico José Antonio Valdés González, el uso del arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon) tiene evidencia científica sólida para respaldar su eficacia.
Este fruto contiene proantocianidinas (PAC’s), compuestos bioactivos que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes de las vías urinarias, evitando así su proliferación. Para obtener efectos terapéuticos, se deben consumir al menos 36 mg diarios de PAC’s, presentes en suplementos específicos.
Además del arándano, existen combinaciones con otros ingredientes naturales que potencian su acción preventiva:
- Manosa: azúcar simple que bloquea la adherencia bacteriana.
- Lactobacillus rhamnosus: probiótico que estimula las defensas y reduce recaídas.
¿Tener el bañador mojado causa cistitis?
Sí. Llevar el bañador húmedo durante horas crea un ambiente cálido y húmedo ideal para que las bacterias prosperen en la zona íntima. Esta situación, frecuente en verano, multiplica el riesgo de infecciones.
¿Es normal tener cistitis cada verano? No, pero es habitual
El especialista aclara que no es normal sufrir cistitis todos los veranos, aunque muchas mujeres lo vean como algo asumido. Es esencial identificar la causa y prevenir la reincidencia. Para ello, se recomiendan medidas básicas:
- Beber al menos 2 litros de agua al día para favorecer el lavado urinario.
- Evitar ropa interior sintética y ajustada, que retiene humedad.
- Secarse adecuadamente tras el baño y cambiarse el bañador mojado.
- Utilizar jabones neutros para higiene íntima.
- Orinar antes y después de tener relaciones sexuales, para eliminar bacterias.
Otros alimentos útiles contra la cistitis
Más allá del arándano, hay otros productos naturales con propiedades útiles:
- Vitamina C: acidifica la orina y refuerza el sistema inmune.
- Hibisco sabdariffa (rosa de Jamaica): diurético, antibacteriano y antiinflamatorio.
- Ajo, limón, cebolla y aceite de coco: tienen propiedades antibióticas naturales.
- Plantas diuréticas: como la cola de caballo, cebada, perejil o diente de león.
¿Quiénes tienen más riesgo de padecer cistitis?
Algunas mujeres tienen mayor predisposición:
- Sexualmente activas que no orinan después del sexo.
- Usuarias de diafragmas o anticonceptivos con espermicidas.
- Embarazadas o mujeres en menopausia, por cambios hormonales.
Conclusión: prevención natural y hábitos saludables
La cistitis puede prevenirse eficazmente combinando buenos hábitos de higiene, hidratación adecuada y el uso de suplementos naturales con arándano rojo y otros activos antiinfecciosos. El verano es un momento crítico, pero no tiene por qué convertirse en sinónimo de infecciones urinarias.



