Apple se sacude las críticas por su lento arranque en inteligencia artificial y anuncia una ofensiva de inversiones, mientras el debate sobre el futuro del iPhone se intensifica.
Tim Cook reconoce que Apple llega tarde a la IA
Durante la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, el CEO de Apple, Tim Cook, anunció un aumento significativo en las inversiones en inteligencia artificial, una tecnología que ahora califica como «una de las más profundas de nuestra era».
Sin embargo, las declaraciones también suenan a admisiones de retraso. En los últimos meses, Apple ha sido blanco de críticas por haber sido sorprendida por la revolución de la IA, dejando que competidores como Microsoft, Google o Meta tomen la delantera.
Reasignaciones internas y compras a contrarreloj
Cook afirmó que Apple está «reasignando un número considerable de empleados» para centrarse en IA y que el equipo destinado a ello es «grande» y «enfocado». La compañía también ha adquirido siete startups este año, en un intento por acelerar su hoja de ruta.
Aunque no se han revelado cifras relevantes, Apple reconoce que realiza adquisiciones cada pocas semanas, una estrategia que contrasta con su habitual cautela corporativa.
Críticas a Siri y promesas futuras
Apple ha sido acusada de presentar funciones de IA incompletas, como la nueva versión de Siri, que no estará lista hasta 2026. A pesar de haber lanzado más de 20 funciones bajo la marca «Apple Intelligence» (entre ellas limpieza, escritura y traducción), muchas siguen sin implementarse completamente.
Cook insiste en que no buscan ser los primeros, sino lanzar productos funcionales. Pero los inversores y el mercado cuestionan si esta estrategia no ha quedado obsoleta en una era donde la agilidad tecnológica es clave.
Guerra de formatos: iPhone frente a gafas de IA
El debate sobre el futuro del hardware también llegó a la conferencia. Mientras el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sugiere que las gafas inteligentes con IA serán el nuevo estándar, Cook defiende el iPhone como el dispositivo central del ecosistema Apple: «Es difícil imaginar un mundo sin el iPhone», sentenció.
Sin embargo, la resistencia de Apple a experimentar con formatos más disruptivos podría poner en riesgo su liderazgo si otras firmas se adelantan en la integración de IA en nuevos dispositivos.
Resultados mixtos y tensiones internas
A pesar del ruido tecnológico, Apple logró ventas de iPhone por encima de lo esperado y récord de ingresos en el trimestre, lo que impulsó sus acciones en el mercado fuera de horario. Pero los analistas advierten: la era post-iPhone ya ha comenzado, y Apple no puede permitirse llegar tarde dos veces.