
La amnistía de Puigdemont: el TJUE puede abrir la puerta
Las conclusiones del abogado general marcan un nuevo rumbo
Las recientes conclusiones del abogado general de la UE, Dean Spielmann, sobre la ley de amnistía en España, preparan el terreno para el posible retorno de Carles Puigdemont. Según Spielmann, la legislación se alinea con el derecho europeo, aunque admite que partes de la misma podrían ser «incompatibles». Esto levanta un nuevo debate sobre las implicaciones políticas de dicha norma.
Un giro que puede favorecer a la independencia
Spielmann sostiene que la ley de amnistía no puede considerarse una «autoamnistía» y subraya que los gastos del procés no afectaron a las finanzas de la UE. Sin embargo, algunos aspectos de la norma podrían contradecir el derecho a la tutela judicial efectiva. Este punto genera inquietud sobre la legitimidad de la amnistía y su real impacto en el orden constitucional español.
Los partidos independentistas se muestran optimistas
Los líderes independentistas han aplaudido estas conclusiones. Puigdemont ha criticado la «estrategia de dilación» del gobierno español, mientras que Oriol Junqueras de Esquerra Republicana se muestra esperanzado en que se rectifiquen «injusticias» preexistentes. La división de opiniones pone de manifiesto el clima de tensión entre el gobierno central y los independentistas.
El impacto en el Gobierno español
El gobierno del PSOE, a través de su ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha calificado las conclusiones como una «victoria rotunda». Sin embargo, este posicionamiento no es vinculante y plantea preguntas sobre la senda que tomará el Tribunal Supremo al aplicar la ley de amnistía en un momento crítico para la política española.



