miércoles, octubre 1, 2025
InicioDeportesAmnistía Internacional pide a FIFA y UEFA suspender a Israel por clubes...

Amnistía Internacional pide a FIFA y UEFA suspender a Israel por clubes en asentamientos ilegales

Amnistía Internacional solicita a FIFA y UEFA suspender a Israel por permitir clubes en asentamientos ilegales en territorios palestinos, denunciando violaciones de derechos humanos y complicidad en el conflicto.

Amnistía Internacional exige suspensión de Israel en FIFA y UEFA

La presión aumenta por presencia de clubes en asentamientos ilegales

Amnistía Internacional ha enviado una carta urgente a la FIFA y UEFA para que suspendan a la Asociación Israelí de Fútbol (IFA) de sus competiciones. La petición exige la exclusión de los clubes con sede en asentamientos ilegales en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) de participar en las ligas israelíes mientras persista esta situación.

La organización denuncia que, en pleno proceso clasificatorio para el Mundial, Israel mantiene una ofensiva contra la Franja de Gaza, con más de 65 000 muertes. Entre estas víctimas, menciona a más de 800 deportistas y oficiales relacionados con el deporte. Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía, considera que permitir que estos clubes sigan activos es una complicidad directa en violaciones del derecho internacional.

Contexto legal y respuestas esperadas

Actualmente, seis equipos israelíes ubicados en asentamientos de los TPO compiten en ligas nacionales, incumpliendo tanto la legislación internacional como los estatutos de la FIFA, que prohíben jugar fuera de la jurisdicción propia sin consentimiento. La Asociación Palestina de Fútbol espera una respuesta tras presentar una queja formal en marzo de 2024.

El próximo Consejo de FIFA debe decidir si adopta medidas que afectarían a la financiación y participación de Israel en los ámbitos futbolísticos internacionales y europeos.

Análisis y controversia

A pesar de los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia y las advertencias de la ONU sobre la ilegalidad de la ocupación israelí, la FIFA y UEFA han seguido financiando y permitiendo la competencia de estos clubes. Esto plantea la polémica sobre la instrumentalización del deporte como herramienta política y comercial, cuestionando la neutralidad ética de los organismos deportivos.

La presión de Amnistía apunta a que no debe haber cabida en el deporte para entidades que sostienen políticas de ocupación y violan derechos humanos fundamentales. La situación presenta un dilema claro entre mantener el deporte aislado de conflictos geopolíticos o reconocer su impacto y responsabilidades.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR