El Gobierno alemán ha negado rotundamente que exista un acuerdo con España para convertir el catalán en lengua oficial de la Unión Europea. Esta afirmación contradice lo anunciado por La Moncloa, que celebró una supuesta «declaración conjunta» con Alemania como un paso hacia la oficialización del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas.

El portavoz del Ejecutivo germano, Stefan Kornelius, fue claro: “La posición no ha cambiado”. Además, recalcó que para oficializar nuevas lenguas en la UE sería necesario modificar los tratados europeos, un proceso complejo que no está actualmente sobre la mesa para Berlín.
El viernes anterior, España y Alemania firmaron una declaración en la que se proponía abrir un diálogo bilateral sobre la oficialización de las lenguas cooficiales españolas. No obstante, el documento no incluía compromisos vinculantes ni fechas concretas.
Este desmentido supone un revés para el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha promovido esta medida como parte de las concesiones a Junts per Catalunya para asegurar su apoyo parlamentario. La negativa alemana pone en entredicho la viabilidad de esa promesa, generando más tensión con el partido de Carles Puigdemont, que ya plantea consultas internas para revisar su respaldo al Ejecutivo socialista.



