jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalSiete candidatos de AfD mueren en plena campaña y Alemania calla: ¿accidente...

Siete candidatos de AfD mueren en plena campaña y Alemania calla: ¿accidente estadístico o limpieza política?

La sucesión de siete muertes en las filas de AfD en menos de dos semanas ha provocado una ola de sospechas y críticas sobre el sistema democrático alemán. Mientras los medios progresistas piden «calma» y las autoridades descartan «hechos delictivos», el partido soberanista denuncia un patrón “estadísticamente imposible” que amenaza con deslegitimar por completo las elecciones en Renania del Norte-Westfalia.

Siete candidatos de AfD mueren en plena campaña y Alemania calla

La democracia alemana en entredicho tras siete muertes sospechosas en AfD

En plena recta final hacia las elecciones municipales del 14 de septiembre en Renania del Norte-Westfalia (NRW), siete candidatos de Alternativa para Alemania (AfD) han muerto en circunstancias “no criminales” —según el discurso oficial— pero que están dejando una sombra de sospecha y alarma democrática sin precedentes en la política germana.

Las muertes no han sido solo una tragedia humana: el proceso electoral ha tenido que ser reimpreso, reiniciado e invalidado en varias ciudades, generando un caos administrativo y sembrando dudas sobre la limpieza del proceso. ¿Coincidencia? ¿Negligencia? ¿O algo mucho más turbio?

¿Quiénes murieron? ¿Cómo? ¿Y por qué ahora?

Según fuentes policiales y medios locales, los fallecidos son:

  • Ralph Lange (Blomberg): causas naturales no especificadas.
  • Stefan Berendes (Bad Lippspringe): infarto súbito.
  • Wolfgang Klinger y Wolfgang Seitz: dolencias graves previas.
  • René Herford y Patrick Tietze (listas de reserva): uno por enfermedad hepática y otro por suicidio.
  • Hans-Joachim Kind (Kremenhöll): muerte a los 80 años, atribuida a «larga enfermedad».

Aparentemente, todos los fallecimientos tienen explicaciones médicas. Sin embargo, la coincidencia temporal y la concentración geográfica han encendido todas las alarmas: siete muertes en menos de 13 días en un único partido, justo cuando la AfD estaba experimentando un ascenso histórico en intención de voto.

Silencio oficial y ridiculización mediática: el guion de siempre

Mientras la AfD —formación soberanista, anti-establishment y crítica con la inmigración masiva— trata de obtener respuestas, las élites progresistas y los medios globalistas han salido en bloque a desacreditar cualquier atisbo de duda.

La periodista de Politico, Pauline von Pezold, ha llegado a acusar a la AfD de “sembrar dudas sobre la democracia”. Otros hablan de “conspiraciones de extrema derecha” y Elon Musk, al compartir el caso en X (Twitter), ha sido directamente tachado de “agitador”. El viejo truco de siempre: callar con insultos lo que no se puede explicar con datos.

¿Coincidencia o advertencia? Las matemáticas no mienten

Alice Weidel, copresidenta de la formación, fue clara: “Una cadena de muertes así es estadísticamente casi imposible”. Y razón no le falta. En unas elecciones donde se presentan más de 20 000 candidatos, los siete únicos fallecimientos registrados pertenecen todos al mismo partido: AfD.

Incluso el escritor Rod Dreher lo expresó con claridad en su análisis: «Es de esperar que la inusual y estadísticamente improbable muerte de varios políticos de un partido que el Gobierno alemán estudia ilegalizar no sea más que una coincidencia. Porque la alternativa es demasiado perturbadora para considerarla en serio.»

Un partido incómodo… en un sistema que no perdona la disidencia

Lo que queda claro es que AfD molesta. En apenas tres años ha pasado de ser una fuerza marginal en NRW, con un 5,4 % de votos, a situarse por encima del 16 % en las últimas encuestas, desafiando el dominio de los partidos tradicionales. Y eso no gusta ni en Bruselas, ni en Berlín.

El sistema político alemán lleva tiempo estudiando su ilegalización, acusándolos de «extremismo» mientras calla los abusos de la izquierda violenta o de grupos islamistas. ¿Estamos, acaso, ante un proceso de destrucción institucional del adversario político?

Reacciones: entre el miedo y la indignación

  • Kay Gottschalk, vicepresidente de AfD en NRW, ha prometido una investigación interna rigurosa, aunque insiste en que “no hay pruebas de asesinato”.
  • Sin embargo, la base electoral del partido no compra la narrativa oficial y exige respuestas inmediatas.
  • En redes sociales, los hashtags #AfDUnderAttack y #DemokratieInGefahr («Democracia en peligro») están ganando tracción.

Reflexión final

Alemania presume de ser una democracia avanzada. Pero ¿puede haber democracia real cuando se mueren siete candidatos del mismo partido y nadie se inmuta? ¿Cuando el proceso electoral se descarrila sin consecuencias legales ni políticas?

No estamos hablando de teorías conspirativas, sino de hechos verificables, estadísticamente anómalos y políticamente inquietantes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR