La Administración Trump anuncia una ofensiva migratoria sin precedentes: todos los titulares de visados en Estados Unidos estarán bajo revisión constante, lo que incluye a miles de españoles residentes, estudiantes y turistas.
Una revisión masiva sin precedentes
El Departamento de Estado ha confirmado que se revisarán los datos de hasta 55 millones de titulares de visado en Estados Unidos. Esto incluye turistas, estudiantes, trabajadores temporales y residentes legales. El objetivo declarado es detectar irregularidades y abrir la puerta a revocaciones inmediatas y deportaciones expeditas.
La medida marca una escalada de la política migratoria de Trump, que ya había endurecido requisitos de entrevistas, revisiones de antecedentes y controles digitales. Ahora, cualquier incumplimiento —desde quedarse más allá del tiempo permitido hasta una falta administrativa menor— puede conllevar la cancelación del visado.
Motivos de revocación: de redes sociales a antecedentes
Según el Gobierno estadounidense, la revisión abarcará:
- Excesos en el tiempo de estancia permitido.
- Antecedentes policiales o judiciales, tanto en EE.UU. como en el país de origen.
- Amenazas a la seguridad pública o vínculos con terrorismo.
- Actividad en redes sociales, considerada “indicador de riesgo”.
El propio Departamento de Estado reconoce que incluso los visados vigentes no garantizan seguridad legal, ya que todos están sujetos a un “proceso de verificación continua”.
Españoles en el punto de mira
La comunidad española en Estados Unidos, formada por estudiantes universitarios, investigadores, trabajadores temporales y familias residentes, se encuentra ahora en riesgo potencial. Cualquier error administrativo o publicación en redes interpretada como “contraria a los intereses de EE.UU.” podría derivar en sanciones migratorias.
Los estudiantes españoles con visado F-1 y los trabajadores con visados H-1B o J-1 son especialmente vulnerables, dado que sus permisos tienen plazos estrictos y controles más rigurosos. También preocupa a los turistas españoles que visitan EE.UU. con visado temporal o bajo el ESTA, ya que la política de “tolerancia cero” podría ampliar los criterios de expulsión.
Balance inicial: miles de visados revocados
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, las autoridades han revocado más de 6.000 visados de estudiante, la mayoría por infracciones legales como conducción bajo los efectos del alcohol o incumplimientos administrativos. Entre 200 y 300 visados han sido anulados por supuestos vínculos con terrorismo o apoyo a organizaciones designadas como hostiles por Washington.
Este precedente genera preocupación entre asociaciones de españoles en EE.UU., que alertan de un ambiente de inseguridad jurídica y de criminalización generalizada de los extranjeros, incluso aquellos con historial limpio y visado en regla.
Un mensaje político claro
La ofensiva de Trump forma parte de su estrategia de mano dura migratoria y de una narrativa que vincula inmigración con inseguridad. La medida no solo afecta a comunidades latinoamericanas y asiáticas, sino también a europeos como los españoles, que hasta ahora se sentían menos expuestos a estas políticas.
Para los españoles en Estados Unidos, la consigna ahora es clara: máxima prudencia, cumplimiento estricto de los plazos de visado y cautela en la vida digital.




