La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha lanzado una advertencia seria a la Junta de Castilla y León: las rebajas fiscales podrían comprometer la estabilidad presupuestaria desde 2026 si no se adoptan medidas correctoras inmediatas.
Riesgo creciente desde 2026 por decisiones «permanentes»
Aunque en 2025 la comunidad no corre peligro de incumplir la regla de gasto, la AIReF alerta que el gasto computable crecerá un 4,2% en 2026, superando el límite de referencia nacional del 3,3%. El problema se agravará en 2027, cuando el incremento podría alcanzar el 5%, muy por encima del tope del 3,4%.
La razón principal: rebajas fiscales estructurales y aumentos de gasto no compensados, según el análisis del Plan Económico-Financiero (PEF) regional. Es decir, una política fiscal que si bien busca aliviar la carga impositiva, pone en riesgo la sostenibilidad financiera si no va acompañada de ajustes paralelos.
La AIReF exige planes concretos y responsabilidad a medio plazo
El organismo lamenta que el PEF actual no incluye medidas concretas para corregir las desviaciones previstas. Insta a la Junta a presentar ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) un nuevo plan con actuaciones claras, efectos estimados, calendario de aplicación y previsiones de saldo y deuda acordes con las reglas fiscales.
Deuda a la baja, pero con incertidumbres
La AIReF prevé que la deuda de Castilla y León alcance el 17,6% del PIB en 2026, bajando al 15,9% en 2029, gracias al crecimiento económico y al superávit previsto. Aun así, no incorpora el impacto de la condonación de deuda anunciada por el Gobierno para algunas autonomías, pendiente de concreción.
Gasto creciendo por encima de los objetivos nacionales
Entre 2024 y 2028, el gasto primario neto crecerá un promedio del 4,4%, según la AIReF, muy por encima del 3,7% previsto en el Programa de Estabilidad. En 2027 y 2028, las tasas serán del 4,9% y 4,1% respectivamente, superando claramente los objetivos nacionales.
La Junta de Castilla y León deberá decidir: ¿seguir con las rebajas fiscales sin control o evitar una futura intervención del Estado?