viernes, noviembre 21, 2025
InicioInternacionalQué se sabe por ahora del caso de presunta corrupción que golpea...

Qué se sabe por ahora del caso de presunta corrupción que golpea al Gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo argentino atraviesa su primer gran escándalo tras la filtración de audios que apuntan a un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en el que estarían implicados Javier Milei, su hermana Karina, funcionarios de confianza y empresarios del sector farmacéutico.

Caso de corrupción en la Andis

El origen del caso: audios filtrados

El 20 de agosto se difundieron grabaciones en las que Diego Spagnuolo, entonces director de la Andis y exabogado personal de Milei, describía un supuesto entramado de coimas ligado a la compra estatal de medicamentos.

Según esos audios, el subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo Lule Menem, habría encabezado el esquema junto con la empresa Suizo Argentina, propiedad de Eduardo Kovalivker.

Spagnuolo menciona a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, como posible beneficiaria de un 3% de las operaciones. También señala que el propio Javier Milei conocía el funcionamiento del entramado.

Los denunciados

La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón (representante legal de Cristina Fernández de Kirchner), incluye a:

  • Javier Milei, presidente de Argentina.
  • Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
  • Eduardo Lule Menem, funcionario de la Secretaría General.
  • Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis.
  • Eduardo y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina.

Los delitos señalados son cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la ley de Ética Pública.

La reacción inmediata

Tras la filtración, Milei destituyó preventivamente a Spagnuolo y decretó la intervención de la Andis durante 180 días. La Justicia, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ordenó más de 15 allanamientos, incautó 266.000 dólares en efectivo vinculados a la empresa Suizo Argentina y confiscó los teléfonos de los implicados.

Silencio y respuesta oficial

El Gobierno mantuvo varios días de silencio. La primera respuesta llegó el miércoles, durante un acto electoral en Buenos Aires donde Milei fue atacado con piedras. Allí el Ejecutivo negó las acusaciones, calificándolas como una “operación política” del kirchnerismo en vísperas de las elecciones provinciales de septiembre y las legislativas nacionales de octubre.

Por su parte, Suizo Argentina emitió un comunicado —replicado por Milei en sus redes— negando irregularidades en sus contratos.

Un escándalo en pleno año electoral

Este caso amenaza con convertirse en el escándalo de corrupción más grave desde que Milei asumió en diciembre de 2023. En febrero ya había sufrido un tropiezo reputacional con el llamado “caso Libra”, cuando promocionó una criptomoneda en redes sociales, pero la actual denuncia es de una magnitud mucho mayor al implicar directamente fondos públicos y a su círculo más cercano.

La investigación judicial continúa y se espera que en las próximas semanas se definan nuevas imputaciones y posibles procesamientos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR