jueves, octubre 2, 2025
InicioNacional"Edadismo a la española": crece la presión para recortar pensiones y culpar...

«Edadismo a la española»: crece la presión para recortar pensiones y culpar a los mayores de la crisis

El nuevo enemigo público no lleva corbata ni pancarta, lleva bastón. En España crece un discurso que apunta al pensionista como privilegiado, mientras la economía se resquebraja y los jóvenes miran con rencor a sus abuelos.

España se encamina hacia una peligrosa ruptura del pacto intergeneracional. Lo que empezó como una crisis económica, con salarios estancados y alquileres imposibles, ha desembocado en una corriente creciente de edadismo: el odio o desprecio hacia las personas mayores. Ya no se habla de lucha de clases, sino de «guerra generacional», en la que el jubilado se ha convertido en el chivo expiatorio de todos los males económicos de los jóvenes.

Un reciente estudio de la Universidad de Sevilla advierte de un auge alarmante de mensajes edadistas en redes sociales desde 2021. Frases como «hay que recortar pensiones», «los viejos nos están robando el futuro» o «viajan con el Imserso mientras nosotros no llegamos a fin de mes», se han vuelto frecuentes en X (antes Twitter), TikTok e incluso en manifestaciones callejeras.

Según los investigadores, esta percepción se sustenta en la idea de que los mayores «acaparan recursos»: pensiones elevadas, viajes subvencionados, transporte gratuito, medicación bonificada, mientras que los jóvenes sufren precariedad laboral, hipotecas imposibles y salarios congelados. El fenómeno ha sido bautizado como «edadismo redistributivo»: la creencia de que los beneficios sociales a los jubilados son privilegios inmerecidos que deben eliminarse.

Pero esta narrativa tiene trampa. Como denuncian varios expertos, el verdadero problema no es generacional, es económico y estructural. La financiarización de la economía, los abusos del capital rentista, las políticas fiscales desiguales y la complicidad de gobiernos cortoplacistas han dinamitado el ascenso social. Culpar a los mayores es tan fácil como irresponsable.

El último CIS sobre edadismo revela que un 34,3% de los mayores de 65 años se ha sentido ignorado o discriminado en el último año. Y un 60% de los ciudadanos cree que los hijos cuidan hoy peor de sus padres que en generaciones anteriores. El pacto de los cuidados está roto.

Desde la derecha advertimos del peligro de convertir al pensionista en enemigo, cuando debería ser símbolo de esfuerzo y mérito. No podemos permitir que el malestar social se canalice hacia los más vulnerables por edad, mientras los verdaderos responsables —élites políticas, lobbys financieros y burócratas supranacionales— siguen intocables.

La solución no es recortar pensiones, sino restaurar la meritocracia, garantizar el acceso a vivienda, premiar el esfuerzo e impulsar una economía productiva. Si los jóvenes están atrapados, no es por culpa de sus abuelos, sino de un sistema que ha dejado de servir a la clase media.

Desde Zero Censura advertimos del peligro de convertir al pensionista en enemigo, cuando debería ser símbolo de esfuerzo y mérito. No podemos permitir que el malestar social se canalice hacia los más vulnerables por edad, mientras los verdaderos responsables —élites políticas, lobbys financieros y burócratas supranacionales— siguen intocables.

La solución no es recortar pensiones, sino restaurar la meritocracia, garantizar el acceso a vivienda, premiar el esfuerzo e impulsar una economía productiva. Si los jóvenes están atrapados, no es por culpa de sus abuelos, sino de un sistema que ha dejado de servir a la clase media.

¿Serán nuestros ancianos el problema… o las políticas del gobierno durante años?

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR