La tecnológica de Redmond acelera su apuesta por la inteligencia artificial con sueldos y primas multimillonarias para atraer al mejor talento del sector, especialmente de su rival Meta.
La guerra por el talento en IA entra en fase agresiva
Microsoft ha iniciado una ofensiva estratégica para fichar a los mejores ingenieros de inteligencia artificial de Meta, en un movimiento que marca un nuevo capítulo en la feroz competencia por dominar el futuro de la IA generativa.
Según documentos internos y fuentes cercanas al proceso, la empresa dirigida por Satya Nadella ha creado listas internas con los perfiles más deseados de Meta, incluyendo nombres, cargos y localizaciones, enfocados especialmente en áreas como Reality Labs, GenAI Infrastructure y Meta AI Research.
Ofertas millonarias y procesos exprés
Microsoft ha desarrollado un nuevo proceso de contratación enfocado en lo que denominan “talento crítico en IA”. Los reclutadores pueden activar una respuesta rápida desde los niveles más altos de la empresa, entregando la mejor oferta posible en menos de 24 horas.
El procedimiento incluye:
- Evaluación personalizada de habilidades y experiencia del candidato
- Herramientas internas para calcular rangos salariales ajustados
- Consultores especializados en compensación
- Justificación formal del paquete ofrecido
Sueldos que rompen moldes
Las ofertas incluyen:
- Sueldo base de hasta 408 000 dólares
- Bonos en acciones por 1,9 millones al incorporarse
- Acciones anuales valoradas en 1,5 millones
- Bonificaciones en efectivo de hasta el 90 % anual
En casos excepcionales, los reclutadores pueden solicitar autorización para superar los topes salariales tradicionales, compitiendo directamente con las cifras de Meta, que ha llegado a ofrecer hasta 250 millones de dólares por fichaje, según el propio CEO de OpenAI, Sam Altman.
Nuevos líderes, viejas rivalidades
Los equipos encargados de esta ofensiva pertenecen a Microsoft AI, liderado por Mustafa Suleyman (cofundador de DeepMind), y a CoreAI, dirigido por Jay Parikh, exjefe de ingeniería de Meta. Ambos han reclutado a antiguos compañeros de sus etapas anteriores, consolidando equipos de élite con experiencia comprobada.
Objetivo: mantener el liderazgo en la era de la IA
Con una capitalización bursátil cercana a los 4 billones de dólares, impulsada por su fuerte apuesta en IA, Microsoft busca asegurar su posición frente a rivales como Meta, Google y OpenAI. La compañía ha recortado miles de empleos en otras áreas este año, pero mantiene estable su plantilla global, dejando claro que la inversión en IA es su prioridad estratégica.