domingo, noviembre 23, 2025
InicioDeportesFútbolEl Sevilla refuerza portería con el nuevo Bono, Rayan Azouagh

El Sevilla refuerza portería con el nuevo Bono, Rayan Azouagh

El Sevilla refuerza portería con el nuevo Bono, Rayan Azouagh

Un joven talento que promete revolucionar los porteros en Nervión

Rayan Azouagh, de solo 18 años, se incorpora a las categorías inferiores del Sevilla FC con grandes expectativas. Este portero, apodado en Marruecos como ‘el nuevo Bono’, es actualmente titular en la Sub-19 y apunta a debutar pronto en la Sub-20 de la selección ‘Leones del Atlas’.

Azouagh alternará su participación entre el equipo juvenil y el Sevilla Atlético en Primera Federación. Su trayectoria recuerda a la de Yassine Bono, exsevillista nacido en Canadá, mientras que Rayan nació en Bélgica; ambos regresaron a Marruecos siendo niños, lo que refleja las dinámicas migratorias y culturales de la diáspora magrebí en Europa.

Un modelo de éxito que el Sevilla quiere replicar

Bono, ahora en el Al Hilal saudí, tuvo un inicio prometedor desde su debut con Wydad Casablanca a los 20 años, para luego alcanzar gloria en Europa y con Marruecos, semifinalista en el Mundial de Qatar. El Sevilla apuesta por Azouagh intentando acelerar un proceso que normalmente consume años y pasos.

Además, es significativo que Bono patrocine a Azouagh, dado que este joven guardameta ya hizo historia como el portero más joven en debutar en la Primera División marroquí. Su entrada inesperada tras la lesión del titular en Ittihad Tánger y sus paradas clave para mantener el empate reflejan un talento que Nervión ha sabido detectar y aprovechar.

Reflexión política y deportiva desde la perspectiva española

Esta apuesta del Sevilla no solo refleja una estrategia deportiva sino también sociocultural y política. El reclutamiento de talentos de la diáspora marroquí, nacidos en Europa, confirma la influencia creciente de la inmigración magrebí en el fútbol nacional. La característica vuelta al origen permite a clubes españoles capitalizar recursos humanos de calidad sin desarrollar localmente, potenciando tensiones en materia de identidad y competencias deportivas autóctonas.
Además, la trayectoria del Sevilla, un club que históricamente ha sabido exportar talento a Europa y ahora lo importa del Norte de África, evidencia un fenómeno en el que el deporte se entremezcla con la dinámica migratoria y geopolítica. Es imprescindible analizar cómo impactan estas decisiones en la estabilidad social y cultural de España, mientras se aprovecha su consecuencia positiva en resultados deportivos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR