
Trump firma la desclasificación de archivos de Epstein
Un giro inesperado en la narrativa política
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley que permite la desclasificación y publicación de los archivos del infame caso del pederasta fallecido Jeffrey Epstein. Los documentos, que deberían hacerse públicos en un plazo de 30 días, podrían no ser divulgados íntegramente debido a recientes investigaciones del Departamento de Justicia.
La firma sin cámaras y los vínculos cuestionables
Trump optó por firmar la orden sin la presencia de cámaras, algo inusual en sus anuncios oficiales. A través de su red social Truth Social, el presidente volvió a vincular a Epstein con los demócratas, señalando a figuras como Bill Clinton y Larry Summers. Esta decisión podría estar motivada por el creciente interés público tras la difusión de 20 000 correos de Epstein, donde se mencionaban sus interacciones con Trump.
La fiscal general y las restricciones en la publicación
La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, ha indicado que más de 33 000 documentos ya han sido entregados al Congreso y que se seguirá protegiendo a las víctimas. Sin embargo, ha advertido que algunos documentos podrían no hacerse públicos si su divulgación interfiere con las investigaciones en curso, alimentando así las suspicacias sobre lo que realmente se esconde.
Impacto en la popularidad de Trump
La revelación de estos archivos ha repercutido negativamente en la popularidad de Trump, con encuestas recientes que indican que su aprobación ha caído al 38 %. A medida que más ciudadanos se preguntan qué detalles se ocultan en su posible relación con Epstein, la presión sobre Trump y su administración se incrementa, evidenciando las controversias que sigue generando esta trama.



