viernes, noviembre 21, 2025
InicioPolíticaEl Supremo libera a Santos Cerdán: el PSOE celebra, pero la UCO...

El Supremo libera a Santos Cerdán: el PSOE celebra, pero la UCO habla de más indicios de corrupción

El Tribunal Supremo ha decretado este miércoles la libertad provisional para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, quien llevaba casi cinco meses en prisión preventiva acusado de corrupción por el presunto cobro de comisiones del 2 % en contratos públicos a través de la empresa Servinabar.

La decisión judicial llega en plena tormenta política por el último informe de la UCO, que no solo ratifica los indicios de criminalidad contra Cerdán, sino que también abre nuevas líneas de investigación que podrían alcanzar a más miembros del partido y a empresarios vinculados al entorno socialista.

El Supremo libera a Santos Cerdán

¿Por qué lo liberan ahora?

El magistrado Leopoldo Puente, de la Sala Penal del Supremo, considera que ha desaparecido el “riesgo intenso de destrucción de pruebas” que justificó la prisión incondicional decretada el 30 de junio.
En su auto, sin embargo, reconoce que los indicios contra Cerdán no solo persisten, sino que se han reforzado, aunque esto no basta para mantener la prisión provisional.

Cerdán deberá ahora:

  • Comparecer cada 15 días en el juzgado.
  • No salir del país.
  • Entregar el pasaporte, como medidas cautelares.

La UCO no cede: “Los indicios se han fortalecido”

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concluye en su último informe que Santos Cerdán cobró comisiones millonarias vinculadas a contratos gestionados a través de Servinabar, una firma que habría funcionado como pantalla operativa de mordidas.
Según el documento, Cerdán llegó a usar una tarjeta pagada por adjudicatarias hasta el mismo día de la detención de Koldo García, su excompañero y colaborador estrecho en el Ministerio de Transportes.

Un Congreso en llamas: corrupción, presupuestos y guerra política

La noticia ha marcado una sesión de control al Gobierno más bronca que nunca. Mientras el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preguntaba irónicamente a Sánchez si para aprobar algo había que reservarle “una mordida del 2 % al PSOE”, el presidente contraatacaba señalando las detenciones de dirigentes del PP en Almería, implicados en otra trama de corrupción por contratos de mascarillas.

Por su parte, Vox y Bildu elevaron el tono en un hemiciclo en el que la palabra corrupción resonó más que cualquier propuesta política.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la de Hacienda, María Jesús Montero, también fueron blanco de duras acusaciones por parte de la oposición.

El PSOE celebra “contundencia”, pero el escándalo crece

Desde el Gobierno, Pedro Sánchez insistió en que actuaron “con contundencia desde el primer minuto” expulsando a Cerdán y cooperando con la Justicia.
Sin embargo, dentro del PSOE crecen los temores de que esta investigación acabe salpicando más alto, especialmente si se confirma que el dinero cobrado por Cerdán se usó para financiar al partido o beneficiar a cargos públicos.

Reflexión final

La salida de Cerdán de prisión no limpia su nombre, ni alivia la creciente presión judicial sobre el PSOE.
Mientras el Supremo habla de “riesgo mitigado”, la UCO apunta a más pruebas, más conexiones y más corrupción.
La pregunta es clara:

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR