jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaEEUU desata embargos a España por impago de 200 millones

EEUU desata embargos a España por impago de 200 millones

EEUU desata embargos a España por impago de 200 millones

El golpe judicial que podría dañar nuestra soberanía

La justicia estadounidense ha puesto en jaque al Gobierno español, al dar luz verde a embargos por un total cercano a 200 millones de euros por las compensaciones impagas relacionadas con el sector de las renovables. Este ataque directo a nuestra autonomía financiera se formalizó con dos fallos del Tribunal de Distrito de Columbia el pasado 12 de agosto.

Consecuencias de un fallo sin precedentes

El primer fallo desestimó la moción del Ejecutivo español para anular la demanda de RREEF, confirmando un laudo del CIADI de 2019 que obliga a pagar 59,6 millones más 13,9 millones en intereses a esta empresa responsable de desarrollar plantas solares en Andalucía. La segunda resolución, que afecta a Infrastructure Services (Antin), ordena una indemnización de 101 millones y 24,3 millones en intereses por otro par de plantas solares, evidenciando cómo la gestión del Gobierno está provocando que España se haga presente en la lista negra de incumplimientos internacionales.

Un panorama desolador para la economía española

Con estas condenas, que suman un total de casi 200 millones, la situación se complica aún más ya que España acumula un total de 26 condenas firmes y 1 400 millones de euros impagados en el ámbito de los laudos internacionales, donde ha sido sinóptico el impacto por la retirada retroactiva de primas a energías renovables. La negativa del Gobierno no solo está generando embargos en Bélgica, Reino Unido y ahora en EEUU, sino que está afectando profundamente nuestra credibilidad internacional.

El gabinete español se escuda en la prohibición de arbitraje intra-UE y considera que el pago sería una «ayuda de Estado» ilegal, pero esta tesis ha sido rechazada enérgicamente por los tribunales estadounidenses. Existe una alternativa viable: siguiendo el camino del caso JGC, que sí pagó, el Gobierno podría evitar mayores daños a su reputación cerrando acuerdos antes de que los embargos se materialicen, aunque el coste total del conflicto ya asciende a 1 870 millones según las empresas afectadas.

Reflexión final:
El conflicto entre España y las empresas afectadas por la retirada retroactiva de primas a las renovables no es solo un asunto económico: es una crisis de credibilidad internacional. Los embargos en Estados Unidos son un recordatorio de que incumplir laudos internacionales no sale gratis y que la soberanía financiera no se defiende con litigios interminables, sino con acuerdos inteligentes que protejan tanto las arcas públicas como la imagen del país. Cada día que pasa sin una solución negociada, España pierde no solo dinero, sino confianza y peso en el escenario global.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR