La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, confirmó este domingo que Francia no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, argumentando que este tratado “condenaría a los agricultores franceses” y pondría en riesgo la competitividad del sector agrícola nacional.

“Queremos apoyar a nuestros agricultores y por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría”, declaró Genevard al medio JDD, reafirmando las “líneas rojas” del gobierno francés.
Pese a esta postura, el presidente Emmanuel Macron había manifestado días atrás, durante su visita a Brasil, una visión más optimista sobre la posibilidad de alcanzar el acuerdo, aunque advirtió que se mantendría “vigilante” en la defensa de los intereses agrícolas y medioambientales franceses.
Salvaguarda agrícola y condiciones europeas
El Ministerio de Agricultura francés exige incluir una cláusula de salvaguarda agrícola, que impida la importación de productos provenientes del Mercosur que no cumplan con las normas sanitarias y medioambientales europeas. Además, solicita un refuerzo de los controles sanitarios para garantizar la calidad y trazabilidad de los productos que ingresen al mercado comunitario.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) fue firmado a finales de 2024 y aprobado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, para entrar en vigor necesita la ratificación de los 27 Estados miembros de la UE, entre ellos Francia, que mantiene su oposición.
Tensiones dentro de la Unión Europea
La negativa francesa refleja las tensiones existentes entre los países del bloque respecto a la apertura comercial con América Latina. En varios estados europeos, particularmente en Francia, se han registrado protestas de agricultores y organizaciones medioambientales que temen que el acuerdo incremente la competencia desleal y afecte las normas ecológicas europeas.
Mientras tanto, otros países miembros ven en el pacto una oportunidad para fortalecer los lazos económicos con América del Sur y diversificar los mercados europeos en un contexto global de tensiones comerciales.



