domingo, noviembre 9, 2025
InicioInternacionalArabia Saudita refuerza su acercamiento con Israel antes de su reunión con...

Arabia Saudita refuerza su acercamiento con Israel antes de su reunión con Trump en la Casa Blanca

A pocos días de su encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MbS) intensifica sus esfuerzos diplomáticos para mantener una relación estable con Israel, aunque Riad mantiene su posición: no habrá normalización completa sin una hoja de ruta clara hacia un Estado palestino.

El 18 de noviembre, MbS visitará la Casa Blanca para reunirse con Trump. Se espera que ambos líderes firmen un pacto de defensa bilateral, orientado a fortalecer la cooperación militar y tecnológica entre ambos países. Sin embargo, fuentes del Golfo confirman que el acuerdo sería limitado, lejos de un tratado completo ratificado por el Congreso estadounidense.

Arabia Saudita refuerza su acercamiento con Israel

Arabia Saudita busca garantías de seguridad

El nuevo pacto de defensa pretende definir el alcance de la protección militar de EE.UU. al reino, el principal exportador de petróleo del mundo, mientras busca reforzar su autonomía estratégica.
Según fuentes diplomáticas, Riad quiere que futuras administraciones estadounidenses puedan elevar este acuerdo a tratado, garantizando su continuidad más allá de cambios políticos en Washington.

La negociación incluye restricciones a los vínculos económicos y tecnológicos con China, un punto sensible para el príncipe heredero, que intenta mantener un equilibrio entre Oriente y Occidente.

El acuerdo también ampliaría los ejercicios militares conjuntos, facilitaría la venta de armamento avanzado estadounidense y establecería límites a la cooperación militar-industrial con Pekín.

La normalización con Israel, aún lejana

Aunque Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de que Arabia Saudita se una a los Acuerdos de Abraham, Riad insiste en que cualquier paso en esa dirección debe incluir el reconocimiento de un Estado palestino soberano.

La posición saudí se mantiene firme incluso ante la presión diplomática de Washington. Manal Radwan, funcionaria del Ministerio de Exteriores saudí, reiteró que la retirada israelí de Gaza, el regreso de la Autoridad Palestina y la creación de una fuerza internacional de protección son condiciones indispensables para la paz y la integración regional.

Sin embargo, con Benjamin Netanyahu oponiéndose tajantemente a la creación de un Estado palestino, los analistas consideran poco probable que se logre un avance significativo en este frente durante la reunión del 18 de noviembre.

El contexto regional favorece un acuerdo parcial

Tras los ataques israelíes contra su infraestructura nuclear, Irán —la principal amenaza para Riad— ha perdido influencia regional, reduciendo la urgencia saudí de un tratado militar completo.
Los grupos respaldados por Teherán, como Hezbolá, Hamás y los hutíes, también han sufrido graves reveses, lo que ha cambiado el equilibrio de poder en Oriente Medio.

Abdelaziz al-Sagher, director del Gulf Research Institute, señaló que Arabia Saudita busca ahora separar sus demandas de seguridad nacional de las negociaciones sobre Israel, aunque ambas siguen relacionadas.

La visita de Mohammed bin Salman a la Casa Blanca marca un momento decisivo en las relaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos.
Mientras Trump busca sumar a Riad a la lista de países que normalizaron relaciones con Israel, el reino mantiene su prioridad en la causa palestina y en la consolidación de su defensa nacional.

En este delicado equilibrio entre poder, diplomacia y geopolítica, el resultado de la reunión podría redefinir el papel de Arabia Saudita en la región y el futuro de la paz en Oriente Medio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR