La asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) ha denunciado públicamente que Fouad Baker, dirigente del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), se encuentra actualmente refugiado en España, donde residiría en Bilbao y mantendría vínculos con la formación abertzale Bildu.
Baker, considerado uno de los líderes históricos del FDLP —grupo incluido en diversas listas internacionales de organizaciones terroristas—, pidió asilo político en España tras ser rechazado previamente en Grecia y Colombia. Su organización reivindicó la participación directa en la masacre del 7 de octubre de 2023, en la que fueron asesinadas más de mil personas, centenares resultaron heridas y decenas fueron secuestradas durante los ataques perpetrados contra Israel.

Vínculos con Bildu y presencia en el País Vasco
Según la denuncia de ACOM, Fouad Baker vive actualmente en Bilbao, donde “opera libremente” y participa en actividades de difusión de propaganda pro-palestina radical. El informe sostiene que ha sido visto impartiendo conferencias en el País Vasco, colaborando con la Juventud Palestina Europea y participando en disturbios registrados durante el paso de La Vuelta Ciclista a España por Bilbao, así como en campamentos de verano de corte ideológico organizados en esa región.
“Hoy, este dirigente opera libremente en España, donde entrena jóvenes y difunde propaganda de odio”, asegura la organización en su comunicado.
Fuentes de ACOM también aseguran que Baker mantiene relación con círculos próximos a Bildu y que, en 2023, llegó a reunirse con el embajador español en Líbano, en el marco de encuentros con representantes de movimientos palestinos.
Declaraciones y antecedentes
En declaraciones realizadas el 29 de diciembre de 2023, el propio Baker reconoció abiertamente la implicación de su grupo terrorista en los ataques del 7 de octubre:
“El FDLP participó en la incursión en Israel desde el principio”, afirmó.
El Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) es una facción marxista fundada en 1969, escindida del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Está señalado por su participación en atentados y secuestros a lo largo de las últimas décadas y por mantener alianzas con organizaciones como Hamás y la Yihad Islámica.
Reacciones
La presencia de Baker en territorio español ha despertado preocupación en diversos sectores diplomáticos y de seguridad, que consideran “inaceptable” que un individuo con antecedentes terroristas de este calibre se encuentre en libertad dentro de la Unión Europea.
Desde ACOM exigen al Gobierno español una investigación inmediata sobre su estatus de asilo y sus actividades en el país, así como la coordinación con las autoridades israelíes y europeas para determinar su responsabilidad penal.
“España no puede convertirse en un santuario para terroristas internacionales ni en un altavoz para la radicalización islámica en Europa”, señala el comunicado.



