
El futuro del mundo rural: tecnología y relevo generacional
La esencia del campo frente a una era digital
El 41% de los propietarios de fincas rústicas en España supera los 65 años y enfrenta el reto de un futuro incierto. Mientras sus herederos muestran desinterés por el sector, surgen advertencias preocupantes: 2,3 millones de hectáreas de terreno agrícola ya están abandonadas, un problema que refleja una tendencia alarmante en el abandono del rural.
La transición es inminente
La Consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos, menciona la necesidad de simplificación burocrática para incentivar a los jóvenes en el campo, destacando las ventajas laborales que aún posee este sector. No obstante, organizaciones como COAG alertan sobre la escasa media de edad entre los agricultores, que ronda los 57 años, y hacen un llamado urgente para revitalizar el medio rural.
Digitalización como solución
En esta coyuntura, la Universidad de Córdoba avanza en la implementación de la inteligencia artificial en la agricultura, buscando transformar el panorama agrícola mediante innovación tecnológica. Drones, tractores autoguiados y herramientas digitales prometen hacer el sector mucho más atractivo y eficiente, crucial para atraer al 24% de los agricultores europeos que deben ser menores de 40 años para 2040.
Desafíos y oportunidades autonómicas
Las comunidades autónomas, como Murcia y La Rioja, están desarrollando estrategias para optimizar recursos hídricos y potenciar la formación en el sector. Con proyectos en digitalización y sostenibilidad, se buscan no solo soluciones locales, sino un cambio de paradigma en la percepción del campo. Los retos son inmensos, pero la voluntad de revitalizar el mundo rural es más fuerte que nunca.



