La línea de alta velocidad que conecta Madrid con Galicia ha quedado interrumpida este miércoles debido a un nuevo incendio forestal en la provincia de Ourense, entre las localidades de A Vilavella y La Gudiña, muy próximo a la infraestructura ferroviaria.
Según ha confirmado Adif, el corte se ha realizado a petición de los bomberos, dejando sin tensión eléctrica el tramo comprendido entre Sanabria y Miamán para garantizar la seguridad de las labores de extinción.
Este suceso se produce apenas un día después de que otro fuego en la misma provincia obligara a suspender el servicio durante más de cinco horas entre Ourense y Taboadela.
Trenes detenidos y transporte alternativo
Los trenes con origen en Madrid solo circulan hasta Zamora, mientras que los procedentes de Galicia finalizan su recorrido en Ourense.
Renfe ha activado un servicio alternativo por carretera para cubrir el trayecto Zamora–Ourense, aunque advierte de posibles retrasos debido a la situación del tráfico.
El incendio también ha provocado el corte de la autovía A-52 (Benavente–Vigo) entre los kilómetros 112 y 129, así como de la N-525 entre los kilómetros 115 y 128, dificultando todavía más la movilidad en la zona.
Calidad del aire y evacuaciones
Numerosos municipios ourensanos registran mala calidad del aire debido al humo, lo que ha llevado a mantener el nivel dos de alerta en la provincia.
Las autoridades recomiendan a grupos de riesgo —como personas mayores o con problemas respiratorios— evitar actividades prolongadas al aire libre.
El martes se desalojó una residencia de ancianos en A Mezquita ante la cercanía de las llamas y el riesgo por inhalación de humo, según informó la conselleira de Política Social, Fabiola García.
Ola de calor extrema
La jornada ha estado marcada por temperaturas extremas: Ourense capital alcanzó 39,1 ºC a las 16:30 horas, la cifra más alta de Galicia este miércoles.
La Xunta de Galicia mantiene la alerta roja por calor en la comarca de Valdeorras, mientras que reduce a nivel naranja la alerta en la montaña y sur de Lugo, y en la montaña y sur de Ourense.



