Una investigación de la Comisión Europea (CE) determinó que Meta y TikTok han incumplido las normas de la Ley de Servicios Digitales (DSA), al no ofrecer suficiente acceso a datos para investigadores ni mecanismos eficaces para denunciar contenido ilegal. Ambas plataformas tendrán la oportunidad de responder a los hallazgos antes de que Bruselas decida posibles sanciones.

Falta de transparencia y acceso a datos
El informe preliminar de la Comisión señala que las herramientas y procesos de Meta y TikTok son “excesivamente onerosos” para los investigadores que solicitan acceso a datos públicos, lo que impide una verificación completa de la información publicada en sus plataformas.
Según el organismo europeo, esto limita la capacidad de analizar si los usuarios —incluidos los menores— están expuestos a contenido ilegal o perjudicial.
Deficiencias en Facebook e Instagram
La CE también apunta a que Facebook e Instagram no facilitan a los ciudadanos de la UE una vía sencilla para denunciar contenidos ilegales.
Las plataformas, indica el documento, requieren varios pasos antes de completar una denuncia, lo que puede “confundir o disuadir” al usuario.
Además, los investigadores identificaron el uso de “patrones oscuros”, es decir, elementos de diseño que influyen en el comportamiento de los usuarios, afectando la eficacia de la moderación de contenido.
Otro punto señalado es que los mecanismos de apelación de Meta no permiten a los usuarios europeos explicar con detalle ni aportar pruebas adicionales cuando quieren impugnar una decisión de moderación, reduciendo así la transparencia y el derecho a réplica.
Respuesta de las plataformas
TikTok ha defendido su cumplimiento normativo y asegura que ha invertido sustancialmente en herramientas de intercambio de datos, dando acceso a casi 1 000 equipos de investigación. La compañía sostiene que la DSA podría entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y pide claridad a Bruselas sobre cómo conciliar ambas normativas.
Meta, por su parte, rechaza haber incumplido la DSA. La empresa afirma haber implementado nuevos procesos de denuncia, apelación y acceso a datos desde la entrada en vigor de la ley y asegura que sigue colaborando con la Comisión Europea para garantizar el cumplimiento de las exigencias regulatorias.
Qué es la DSA y qué sanciones prevé
La Ley de Servicios Digitales (DSA) regula la actividad de las plataformas en línea en la Unión Europea y busca garantizar transparencia, seguridad y responsabilidad en la moderación de contenidos.
Las empresas designadas como “plataformas en línea de muy gran tamaño” (VLOP), como Meta y TikTok, están sujetas a obligaciones reforzadas en materia de acceso a datos, publicidad digital, algoritmos y protección de menores.
Las sanciones por infracciones confirmadas pueden alcanzar hasta el 6 % de los ingresos anuales globales de cada compañía.
Próximos pasos
La Comisión Europea permitirá a ambas empresas revisar los documentos de investigación y presentar alegaciones. Si se confirma el incumplimiento, Bruselas podría imponer multas millonarias o exigir medidas correctivas inmediatas.
Con estas investigaciones, la Unión Europea refuerza su política de vigilancia sobre las grandes plataformas digitales, en un intento por equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los ciudadanos europeos.



