
La guerra de Trump contra el narcotráfico en el Caribe
Tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela
Mientras el presidente Donald Trump se enfoca en problemas globales, parece encender una crisis diplomática a solo miles de kilómetros de su país. Su reciente declaración de un conflicto armado contra el narcotráfico implica que su Ejército ha bombardeado nueve narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, resultando en la muerte de al menos 32 personas.
Un giro en la lucha contra las drogas
Trump ha permitido a la CIA realizar «operaciones terrestres» en Venezuela, amenazando directamente al presidente Nicolás Maduro. Washington considera que la lucha contra el narcotráfico es tanto un asunto de política interna como externa, buscando demostrar su poderío militar en el Caribe.
Críticas y temores de escalada
Las tensiones han escalado, sobre todo con Colombia, país al que Trump ha acusado de inacción en la lucha contra las drogas. El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha respondido a estas acusaciones, generando una crisis diplomática que incluye la llamada a consultas de su embajador en EEUU.
Ramificaciones para la región
Expertos opinan que aunque Trump ha marcado un cambio drástico en la política antidrogas, no se prevé el despliegue de tropas en Venezuela. Sin embargo, las acciones unilaterales de EEUU generan preocupación sobre el respeto a la soberanía y posibles ejecuciones extrajudiciales.



