viernes, octubre 31, 2025
InicioActualidadFallece a los 93 años el teniente coronel Antonio Tejero, autor del golpe de...

Fallece a los 93 años el teniente coronel Antonio Tejero, autor del golpe de Estado de 1981

Antonio Tejero, el teniente coronel de la Guardia Civil que lideró el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, ha fallecido en su domicilio de Valencia a los 93 años. Su muerte se produce tras varios años con una salud delicada y tras recibir la extremaunción.

Antonio Tejero

Nacido el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande (Málaga), Tejero ingresó en la Academia General de Zaragoza a los 19 años. A lo largo de su carrera ocupó destinos en Manresa, Pontevedra, Vélez-Málaga y Canarias, hasta llegar a la jefatura de la Comandancia de Málaga. Allí dio señales de su rechazo al proceso democrático al impedir una manifestación a favor de la democracia, lo que le costó un mes de arresto y la pérdida del mando.

En 1978 participó en la conocida «Operación Galaxia», un primer intento fallido de golpe contra el presidente Adolfo Suárez. Fue condenado a siete meses de prisión.

El 23 de febrero de 1981, Tejero protagonizó uno de los episodios más tensos de la historia democrática de España. A las 18:23 horas, irrumpió armado en el Congreso de los Diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, acompañado por más de 200 guardias civiles. Con su famoso grito de «¡Quieto todo el mundo!», ordenó a los diputados tirarse al suelo. Durante más de 17 horas, la Cámara permaneció ocupada y los diputados retenidos.

El intento de golpe, que contó con la colaboración de altos mandos militares como Alfonso Armada y Jaime Milans del Bosch, fracasó tras el mensaje televisado del rey Juan Carlos I, que reafirmó su apoyo a la Constitución. Al día siguiente, Tejero y sus hombres abandonaron el Congreso.

En 1983 fue condenado a 30 años de prisión por un delito de rebelión militar agravado por reincidencia. Fue expulsado de la Guardia Civil y obtuvo la libertad condicional el 3 de diciembre de 1996.

Casado con una hija de guardia civil, tuvo seis hijos, tres de ellos varones, dos de los cuales siguieron la carrera militar, mientras que el tercero optó por el sacerdocio. Su última aparición pública fue en 2019, durante la inhumación de los restos de Francisco Franco en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

Murió rodeado de su familia en su casa, poniendo fin a la vida de una de las figuras más controvertidas de la historia reciente de España.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR