lunes, noviembre 3, 2025
InicioEconomíaMinería Submarina: El Precio de la Transición Energética Verde

Minería Submarina: El Precio de la Transición Energética Verde

La minería submarina surge como alternativa para la transición verde, pero amenaza ecosistemas marinos y plantea dilemas éticos y ambientales.

Minería Submarina: El Precio de la Transición Energética Verde

Una carrera geopolítica por los metales fundamentales

La transición energética verde se presenta como el camino hacia un futuro sostenible, pero depende en gran medida de recursos como el níquel, cobalto y cobre. Sin embargo, el 70% de estos metales está controlado por China en minas de Indonesia y el Congo.

¿Alternativa en el fondo marino?

Occidente se ve obligado a buscar alternativas, y una de ellas es la minería submarina. Aunque muchos lo ven como una solución perfecta, hay quienes advierten de los enormes riesgos ambientales. Mientras países como Noruega y Canadá desarrollan tecnologías para extraer minerales del fondo marino, expertos como Hilde Braut señalan que las estructuras marinas tardan millones de años en formarse.

El dilema de Clarion Clipperton

La zona de Clarion Clipperton en el Pacífico se perfila como uno de los mayores depósitos de nódulos ricos en metales. Sin embargo, la pregunta es si se regulará su extracción adecuadamente. Mientras que las compañías mineras esperan licencias de explotación, la comunidad científica advierte sobre las graves consecuencias que tendría esta actividad.

Un futuro incierto

Las voces críticas, desde ecologistas hasta científicos, insisten en que la minería submarina podría destruir ecosistemas marinos y traer desequilibrios duraderos. La paradoja de buscar energías limpias a costa de nuestros océanos resuena en el debate sobre la viabilidad real de un futuro sostenible.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR