domingo, octubre 19, 2025
InicioEconomíaLos tres cambios que quiere imponer Díaz en el SMI y cómo...

Los tres cambios que quiere imponer Díaz en el SMI y cómo podrían disparar los costes para miles de autónomos

Yolanda Díaz vuelve a la carga con su ofensiva contra los pequeños negocios. La ministra de Trabajo ha anunciado hasta tres cambios radicales en la normativa del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2026. Cambios que, de aprobarse, podrían traducirse en un incremento automático, imparable y letal de los costes laborales para miles de autónomos y pymes.

Yolanda Díaz

Díaz propone subir el SMI cada seis meses, eliminar los pluses como parte del salario base y vincularlo al 60 % del sueldo medio. Todo sin pactar. Todo por ley.

El nuevo plan del Ministerio de Trabajo para arruinar al pequeño empresario

Las subidas del SMI han sido uno de los caballos de batalla de Yolanda Díaz desde que llegó al cargo. Pero lo que ahora propone va mucho más allá: una reestructuración profunda del sistema, que le permitiría imponer subidas sin necesidad de negociar con nadie.

Desde septiembre, su ministerio ha lanzado varias propuestas —casi siempre sin consenso con empresarios— que, de hacerse realidad, significarían una asfixia regulatoria más para quienes crean empleo real.

Los tres pilares del nuevo modelo que quiere imponer Díaz son los siguientes:

1. Subida automática del SMI dos veces al año

La propuesta estrella: indexar el SMI al IPC. Es decir, que suba automáticamente cada seis meses —en enero y julio— según la inflación.

Esto convertiría el salario mínimo en un mecanismo imparable, completamente desconectado de la realidad económica de las empresas, que deberían asumir incrementos sin margen de reacción ni negociación previa.

Además, Díaz quiere que esta subida esté blindada por ley, como si de una pensión se tratara, independientemente de la situación del mercado laboral o la productividad del sector privado.

2. Prohibir que los pluses computen para alcanzar el SMI

Actualmente muchas empresas utilizan pluses de transporte, antigüedad o productividad para complementar el salario base y alcanzar el mínimo legal.

Díaz quiere prohibir esta práctica, obligando a que el salario base, sin complementos, supere siempre el SMI legal. Esto implicaría una subida directa del sueldo base, incluso para empresas que ya pagan más con complementos.

Otra vuelta de tuerca para endurecer los márgenes y dificultar la gestión flexible de recursos humanos.

3. El SMI no podrá ser inferior al 60 % del salario medio nacional

Por si fuera poco, Yolanda Díaz pretende fijar por ley un “suelo mínimo” permanente: que el SMI nunca pueda bajar del 60 % del salario medio en España.

Esto supone institucionalizar una escalada constante, ya que incluso si el salario medio baja, el mínimo seguiría subiendo, generando una brecha insalvable para las microempresas, especialmente en sectores como la hostelería, el campo o el pequeño comercio.

Un golpe directo a los autónomos y pymes

Las consecuencias de esta triple reforma serían devastadoras:

  • Aumento permanente de los costes laborales, sin posibilidad de ajuste ni negociación.
  • Pérdida de competitividad frente a empresas de otros países que no tienen este corsé normativo.
  • Menor contratación y mayor destrucción de empleo en sectores de baja productividad.
  • Mayor informalidad laboral: muchos autónomos no podrán pagar y se verán obligados a prescindir de personal.

Todo ello en un contexto donde los pequeños negocios ya están sometidos a la presión del control horario digital, las nuevas obligaciones fiscales y la inflación energética.

¿Una ministra de Trabajo o una apisonadora ideológica?

Yolanda Díaz parece decidida a imponer su modelo sin diálogo social ni consenso empresarial. Mientras predica la justicia social, sacrifica a los autónomos en el altar de la ideología.

Con cada reforma, el mensaje es claro: el Estado impone, tú pagas. Y si no puedes, cierras.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR