
Madagascar: Golpe de Estado y Resistencia del Exiliado
El coronel Randrianirina asume la presidencia en medio de la controversia
El pasado martes, Madagascar vivió un dramático golpe de Estado liderado por el coronel Michael Randrianirina, quien ha sido investido recientemente como el nuevo presidente de la nación insular. Este cambio se produce tras la huida del presidente Andry Rajoelina, obligado a abandonar el país en medio de protestas masivas lideradas por jóvenes cansados de la corrupción y la falta de servicios básicos como electricidad y agua.
Reacciones y condenas a nivel internacional
A pesar de que el golpe ha sido celebrado por un sector de la población, la reacción de la comunidad internacional no se ha hecho esperar. La Unión Africana ha suspendido a Madagascar de sus actividades tras el levantamiento, mientras que la Comunidad de Desarrollo del África Meridional ha calificado este acto como una grave amenaza para la estabilidad democrática del continente.
Un contexto problemático: generación Z y protesta social
Las protestas que han llevado a este cambio de poder no son un evento aislado. Desde septiembre, una nueva generación ha tomado las calles, reclamando un futuro mejor y exigiendo la dimisión de un líder acusado de nepotismo y malversación de fondos públicos. Con una población donde más del 75% vive en condiciones de pobreza, los jóvenes de Madagascar se alinean con movimientos similares en otros países, encontrando en las redes sociales su herramienta para organizarse y protestar.