jueves, octubre 16, 2025
InicioInternacionalSiria revela nueva evidencia del encubrimiento masivo de crímenes durante el régimen...

Siria revela nueva evidencia del encubrimiento masivo de crímenes durante el régimen de Asad

Una investigación internacional destapa el traslado secreto de miles de cuerpos desde fosas comunes para borrar huellas de abusos cometidos durante la guerra civil.

El antiguo régimen sirio de Bashar Asad ejecutó una operación clandestina destinada a ocultar pruebas de crímenes de guerra mediante el traslado de miles de cadáveres desde fosas comunes a emplazamientos más remotos, según una investigación de la agencia Reuters. Trece testigos directos relataron que los cuerpos fueron movidos entre 2019 y 2021, en los últimos años del conflicto, dentro de un plan denominado “Operación Mover Tierra”.

El objetivo de la maniobra era eliminar cualquier rastro de las atrocidades cometidas por las fuerzas del régimen mientras Damasco buscaba recuperar legitimidad internacional y presentarse como vencedor de la guerra. Parte de la fosa común de Qutayfah, a unos 30 kilómetros de la capital, fue vaciada y los restos trasladados al desierto cercano a Dumair, en una zona más inaccesible del noroeste sirio.

Tras el derrocamiento de Asad en diciembre de 2024, a manos del actual presidente interino Ahmed Sharaa —entonces conocido por su nombre de guerra, Abu Mohamed Al Jolani—, comenzaron a salir a la luz las dimensiones de estas fosas. Se cree que los enterramientos en Qutayfah comenzaron en 2012, cuando el régimen utilizó el lugar para ocultar cuerpos de prisioneros fallecidos en cárceles y hospitales militares.

Ya en 2014, activistas sirios habían documentado su existencia, aunque el acceso a la zona fue imposible hasta el cambio de régimen. Según la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas (ICMP), en todo el país podrían existir hasta 66 fosas comunes, abiertas tanto bajo Bashar Asad como durante el mandato de su padre, Hafez Asad.

El traslado de cuerpos se habría prolongado durante dos años. En Dumair, testigos aseguran que existen 34 nuevas fosas extendidas a lo largo de casi dos kilómetros. Los expertos consultados estiman que decenas de miles de personas podrían estar enterradas allí. Se desconoce si otras fosas en diferentes regiones también fueron alteradas.

Esta revelación supone un nuevo obstáculo para la administración de Sharaa, que intenta esclarecer el paradero de más de 160.000 desaparecidos durante el conflicto. Siria cuenta hoy con apenas un laboratorio de ADN operativo, lo que dificulta enormemente las tareas de identificación.

A la falta de recursos se suma la ausencia de protección en los lugares ya descubiertos. Muchas fosas siguen sin excavar, expuestas al saqueo o al deterioro.
Mientras haya madres esperando encontrar las tumbas de sus hijos, esposas las de sus maridos e hijos las de sus padres, la herida de Siria seguirá abierta”, declaró Mohamed Reda Jehlki, director de la Comisión Nacional para las Personas Desaparecidas, a la emisora Al Watan.

Desde la caída del régimen, las autoridades han hallado 30.000 desaparecidos en cárceles del antiguo gobierno y logrado identificar más de 170 cuerpos en el último año. Sin embargo, los expertos advierten que determinar el alcance total de los crímenes llevará muchos años más.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR